
Continúan las capacitaciones para acompañar a estudiantes en tránsito de enfermedad
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
De esta manera se optimizan y renuevan los establecimientos públicos como los equipos, ampliando la calidad de la atención en todo el territorio neuquino. Así, en 2021 se invirtieron 277.425.000 millones de pesos solo en equipamiento biomédico.
Salud22/02/2022Al respecto, la ministra de Salud, Andrea Peve, indicó: “Teniendo en cuenta el contexto epidemiológico, en estos últimos años, fue necesario continuar sumando y renovando el equipamiento, al igual que generar capacitaciones para su uso adecuado. Estas gestiones son permanentes y permiten brindarle a cada neuquino y neuquina atención de calidad y de manera accesible”.
Todas estas adquisiciones y contrataciones se realizaron en el marco de la emergencia sanitaria, a través del presupuesto propio de la cartera sanitaria, Fiduciaria Neuquina y el Gobierno Provincial.
Desde la Dirección General de Red de Ingeniería Hospitalaria destacaron algunas de las inversiones en equipamiento biomédico para el abordaje de la pandemia y seguir potenciando así los cuidados de salud en los diferentes rincones del territorio neuquino.
Entre estas adquisiciones se encuentra, por ejemplo, la compra de 57 respiradores para terapia intensiva, dos respiradores portátiles, 75 monitores multiparamétricos y 10 equipos de rayos X móviles por más de 196 millones de pesos.
Asimismo, otras incorporaciones que se destacan son el equipamiento para cirugías del Servicio de Urología del Hospital Provincial Neuquén; el instrumental para procedimientos ginecológicos del Hospital Heller; el ecógrafo multipropósito para el Hospital Bouquet Roldán; el equipo para la tercer etapa del laboratorio del Hospital de Aluminé; UPS para el quirófano del Hospital de Villa La Angostura; el respirador portátil para el Hospital de Loncopué; el equipamiento para el laboratorio de bromatología; el equipamiento médico y mobiliario general para el puesto sanitario El Lafchenque; el impedianciómetro para el Servicio de Fonoaudiología del Hospital de Centenario; el ecógrafo portátil para el Hospital de Zapala; y la mesa de cirugía con kit de traumatología más camilla de tracción para el Hospital de San Martín de los Andes.
Por otra parte, se reforzaron los efectores y, por ende, la calidad de las prestaciones de salud pública en la provincia a partir de la incorporación de: cuatro otomisores acústicos portátiles; diez electrocardiógrafos de tres canales; cajas de instrumental para cirugías artrostópicas; 40 camas de internación manuales; y 30 activaciones de terapia de alto flujo. Cabe aclarar que estas son algunas de las compras realizadas en el transcurso del 2021.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Productores neuquinos formaron parte de la delegación argentina que expuso en Copenhague, con el acompañamiento del CFI y el Centro PyME-ADENEU. Las mieles de la región fueron destacadas por su potencial exportador y calidad orgánica.
El renovado portal cultural suma una colección especial dedicada a la literatura argentina, con textos completos, análisis y archivos multimedia. La iniciativa busca democratizar el acceso a autores fundamentales y fomentar el estudio de las letras latinoamericanas.