
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
De esta manera se optimizan y renuevan los establecimientos públicos como los equipos, ampliando la calidad de la atención en todo el territorio neuquino. Así, en 2021 se invirtieron 277.425.000 millones de pesos solo en equipamiento biomédico.
Salud22/02/2022Al respecto, la ministra de Salud, Andrea Peve, indicó: “Teniendo en cuenta el contexto epidemiológico, en estos últimos años, fue necesario continuar sumando y renovando el equipamiento, al igual que generar capacitaciones para su uso adecuado. Estas gestiones son permanentes y permiten brindarle a cada neuquino y neuquina atención de calidad y de manera accesible”.
Todas estas adquisiciones y contrataciones se realizaron en el marco de la emergencia sanitaria, a través del presupuesto propio de la cartera sanitaria, Fiduciaria Neuquina y el Gobierno Provincial.
Desde la Dirección General de Red de Ingeniería Hospitalaria destacaron algunas de las inversiones en equipamiento biomédico para el abordaje de la pandemia y seguir potenciando así los cuidados de salud en los diferentes rincones del territorio neuquino.
Entre estas adquisiciones se encuentra, por ejemplo, la compra de 57 respiradores para terapia intensiva, dos respiradores portátiles, 75 monitores multiparamétricos y 10 equipos de rayos X móviles por más de 196 millones de pesos.
Asimismo, otras incorporaciones que se destacan son el equipamiento para cirugías del Servicio de Urología del Hospital Provincial Neuquén; el instrumental para procedimientos ginecológicos del Hospital Heller; el ecógrafo multipropósito para el Hospital Bouquet Roldán; el equipo para la tercer etapa del laboratorio del Hospital de Aluminé; UPS para el quirófano del Hospital de Villa La Angostura; el respirador portátil para el Hospital de Loncopué; el equipamiento para el laboratorio de bromatología; el equipamiento médico y mobiliario general para el puesto sanitario El Lafchenque; el impedianciómetro para el Servicio de Fonoaudiología del Hospital de Centenario; el ecógrafo portátil para el Hospital de Zapala; y la mesa de cirugía con kit de traumatología más camilla de tracción para el Hospital de San Martín de los Andes.
Por otra parte, se reforzaron los efectores y, por ende, la calidad de las prestaciones de salud pública en la provincia a partir de la incorporación de: cuatro otomisores acústicos portátiles; diez electrocardiógrafos de tres canales; cajas de instrumental para cirugías artrostópicas; 40 camas de internación manuales; y 30 activaciones de terapia de alto flujo. Cabe aclarar que estas son algunas de las compras realizadas en el transcurso del 2021.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.