
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Fue diputado nacional por Neuquén y concejal capitalino. Tenía 90 años.
Actualidad17/02/2022Nacido en la ciudad de Neuquén el 6 de septiembre de 1931, el ex diputado nacional, concejal capitalino y empresario, cursó sus estudios primarios y secundarios en Neuquén, Bahía Blanca y Buenos Aires.
Su vida continuó en la Plata, en la facultad de Ciencias Económicas, rodeado por los libros de su carrera de Contador Público pero también de un grupo importante de estudiantes de la región que se había instalado en la ciudad de las diagonales y con los que comenzó a militar en las filas de la Unión Cívica Radical. De ese grupo formaba parte también un joven oriundo de la localidad de Chascomús, con el que entabló una gran amistad: Raúl Alfonsín.
En 1954, ya con el título de contador público bajo el brazo, volvió a Neuquén y comenzó a trabajar en los equipos técnicos que redactaron la Constitución provincial de 1958. Su afinidad política estaba ligada a la línea interna del radicalismo que encabezaba a nivel nacional Ricardo Balbín (la Unión Cívica Radical del Pueblo), mientras que Ángel Edelman, que se consagraría como primer gobernador constitucional, adhería a la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), liderada por Arturo Frondizi.
En ese 1958, Vidal se encargó de negociar en representación de la sociedad Nueva España (de la que su padre era el administrador) la venta a la ciudad de miles de hectáreas que luego darían lugar a barrios como Sapere y Santa Genoveva, fijando también espacios para iglesias, comercios, parques y paseos.
En 1963 fue candidato a diputado nacional. No resultó electo pero sí participó de manera activa del gobierno del entonces presidente Arturo Illia, desempeñándose como asesor de la Secretaría Legal y Técnica de la Nación y en temas vinculados con la fruticultura.
También colaboró de manera activa en la concreción de la gran obra El Chocón-Cerros Colorados como secretario de la comisión promotora, junto al ex gobernador Felipe Sapag.
En 1983 fue electo diputado nacional y delegado del Comité Nacional de la UCR por Neuquén. Se desempeñó como miembro informante del primer presupuesto presentado por Alfonsín y presidió la Comisión Bicameral de la Reforma Tributaria de 1985. Desde la Cámara de Diputados instó a la concreción de Pichi Picún Leufú y la terminación de la obra de Alicurá.
Dos años después, se presentó como candidato a vicegobernador en la fórmula con Rodolfo Quezada, elección donde resultó electo Pedro Salvatori, en representación del MPN.
Fue director del Banco de la Nación Argentina y en 1999 ganó una banca como concejal de la ciudad de Neuquén.
Su actividad en la función pública se combinó con la privada, en un rol todo terreno como empresario, emprendedor en un sinfín de rubros y un gran desarrollador inmobiliario. Presidió ACIPAN y hasta creó una empresa cinematográfica llamada Sinfonía Otoñal, encargada de la realización de producciones que contaron con la intervención de reconocidos actores del cine nacional e internacional.
Origen: https://www.lmneuquen.com/murio-cacho-vidal-historico-dirigente-del-radicalismo-neuquino-n886632
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.