
Se implementará un plan de salud para garantizar audiometrías en zonas rurales
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Según una nueva investigación australiana, las mutaciones de la enfermedad afectan la forma en que las células cerebrales producen energía.
Salud13/01/2022Se calcula que cada tres segundos, alguien en el mundo es diagnosticado con demencia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay 50 millones de personas que la padecen y entre el 60% y 70% de esos casos corresponden a Alzheimer.
Encontrar la causa de esa enfermedad es fundamental para apuntar a una cura para la forma de demencia más común del mundo. Un nuevo estudio que acaba de publicarse en la revista Disease Models and Mechanisms puede haber descubierto ese desencadenante crítico, al encontrar un vínculo entre las mutaciones genéticas en pacientes con Alzheimer y la forma en que las células de una persona producen energía.
Un equipo de la Universidad de Adelaide, en Australia, descubrió que las mutaciones en los genes de una persona afectan las funciones celulares de diferentes maneras. Sin embargo, varias mutaciones relacionadas con la enfermedad de Alzheimer parecen afectar a las células (específicamente a las células del cerebro) de la misma manera, alterando la forma en que utilizan el oxígeno para crear energía.
Este hallazgo, es el resultado de un estudio muy detallado con este modelo, conocido de los investigadores biomédicos, ahora sobre la base de que la producción de energía es la actividad celular fundamentalmente importante que respalda todas las demás funciones, particularmente en órganos muy activos como el cerebro.
En este estudio, los investigadores recurrieron al pez cebra para examinar estas mutaciones y su vínculo con las células cerebrales. Los cebra son pequeños peces de agua dulce que son extremadamente similares a los humanos a nivel molecular, genético y celular.
Además, producen familias muy numerosas, lo que facilita a los científicos el examen de los sutiles cambios genéticos que pasan de una generación a la siguiente. En este caso, el equipo analizó los cerebros adultos de pez cebra portadores de mutaciones genéticas que aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer de inicio temprano.
Los resultados muestran una tendencia común entre los peces que muestran signos de Alzheimer, y cómo sus mutaciones afectan la forma en que las células cerebrales convierten el oxígeno en energía.
“Esto es muy interesante porque sabemos que cuando finalmente se desarrolla la enfermedad de Alzheimer, el cerebro de las personas se vuelve gravemente deficiente en la producción de energía”, dice la investigadora principal, Karissa Barthelson, especialista de la Universidad de Adelaide-. Cuando nos dimos cuenta de este vínculo común, llevamos nuestra investigación un paso más allá y volvimos a analizar los datos de otro grupo de investigación que había estudiado un gen importante de la enfermedad de Alzheimer en ratones. Pudimos ver un efecto similar, y esto refuerza nuestra confianza en que hemos encontrado un impulsor temprano fundamental de la enfermedad de Alzheimer en humanos”.
Detener la enfermedad antes de que comience
Los autores del estudio señalan que el cerebro alberga en realidad varios tipos diferentes de células. Todos tienen formas diferentes y complejas de generar y compartir la energía que crean.
Con eso en mente, el equipo ahora está examinando cómo las mutaciones de la enfermedad de Alzheimer impactan en cada uno de estos tipos de células. Las respuestas podrían conducir a un nuevo tratamiento que evite que las mutaciones genéticas dañen las células cerebrales, causando un deterioro cognitivo. Una de cada tres personas mayores muere de Alzheimer u otras complicaciones relacionadas con la demencia, según la Asociación de Alzheimer de Estados Unidos.
“Es muy satisfactorio haber encontrado este importante factor temprano común que impulsa el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer -concluye Barthelson-. La producción de energía es la actividad celular fundamentalmente importante que apoya todas las demás funciones, particularmente en órganos altamente activos como el cerebro. Si podemos comprender en detalle qué está fallando con el uso de oxígeno y la producción de energía, es posible que veamos formas de detener la enfermedad antes de que comience, y eso beneficiaría enormemente a la población que envejece”.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
Recordamos a los donantes que es necesario cumplir con los siguientes requisitos: estar en buen estado de salud, tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos, haber desayunado antes de asistir (evitando lácteos y grasas) y presentar el DNI.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Del 14 al 25 de julio se llevará a cabo la actualización de tarjetas SUBE escolares en oficinas habilitadas. Se requiere documentación específica y no habrá prórroga.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Fue convocada por la Provincia para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en torno a Vaca Muerta, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida. Los vehículos particulares de residentes locales no pagarán peaje.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.