
Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.
Este movimiento representó una actividad económica de más de dos mil millones de pesos para el sector turístico de nuestra provincia.
Turismo10/01/2022
Redacción NA
De acuerdo con los datos relevados por el ministerio de Turismo y finalizado el período de fiestas, entre el 20 de diciembre y el 2 de enero los números reafirman las alentadoras proyecciones y confirman un exitoso balance en el comienzo de la temporada estival.
Del informe estadístico se desprende que 60 mil turistas disfrutaron de los destinos neuquinos durante el período, generando un movimiento económico de 2.150 millones de pesos para la actividad turística de la provincia.
El ministro de Turismo, Sandro Badilla destacó que “los niveles de ocupación han confirmado los datos que estaban previsto respecto de las reservas, sobre todo los fines de semana correspondientes a navidad y año nuevo”, y agregó que “son números muy buenos, ya que son fechas que consideramos el arranque de la temporada”.
Los registros surgen del estimado entre los 240 mil pernoctes que se registraron entre los establecimientos y los campamentos habilitados de la provincia, estableciendo que el consumo promedio de un turista por día es de 11 mil pesos (incluyendo alojamiento, comida, excursión, consumo extra y combustible/transporte), y de tres mil pesos diarios para campamentistas.
El relevamiento realizado por el ministerio de Turismo se desprende de la información de ocupación en establecimientos habilitados brindada por 19 destinos de la provincia: San Martín de los Andes; Villa La Angostura; Villa Pehuenia-Moquehue; Villa Traful; Neuquén capital; Junín de los Andes; Aluminé; Caviahue- Copahue; Chos Malal; Zapala; Andacollo; Las Ovejas; Huinganco; Varvarco-Invernada Vieja; El Huecú; Tricao Malal; Barrancas y El Cholar.
Es importante destacar la gran demanda que tienen los recursos naturales y paisajísticos de Neuquén. En este sentido, y para ejemplificar, durante el período analizado fueron 20 mil los registros de turistas que accedieron al Parque Nacional Lanín mediante los tres sitios donde se registran los ingresos (uno en el portal de acceso al lago Huehculafquen, zona Centro del Parque; y dos en los portales de acceso al Lago Lacar, uno en el Muelle del Lago Lacar para los accesos lacustres y otro en Quila Quina acceso terrestre).
En cuanto al transporte aéreo registrado en el sur de la provincia, fueron 7.261 los pasajeros que se movilizaron en el aeropuerto de Chapelco “Aviador Carlos Campos”. De ellos, 4.292 (más de la mitad) fueron los que arribaron entre el 20 de diciembre y el 2 de enero, todos desde Buenos Aires y la mayoría utilizando la empresa Aerolíneas Argentinas. De los 92 vuelos, la mitad fueron comerciales y la otra, privados.

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat recordó que hasta el 7 de noviembre se pueden presentar reclamos y denuncias vinculadas al proceso de preadjudicación.