:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Tres términos para tres situaciones muy diferentes. A más de dos años de la aparición del SARS-CoV-2, el escenario podría empezar a modificarse y a hacer que la covid-19 se transforme en una enfermedad endémica.
Coronavirus06/01/2022En ello las vacunas pasan a ser fundamentales: cada vez hay más personas inmunizadas y eso hace que el virus circule, haya brotes, pero con baja tasa de letalidad. Así son varios los especialistas que sostienen que en un tiempo más la pandemia dará paso a una endemia.
Un ejemplo concreto es la Argentina, donde ayer se declararon poco más de 80.000 contagios, pero "apenas" 49 muertes, una cifra muy baja comparada con las de algunos meses atrás. Cabe recordar que el país llegó a tener más de 600 fallecimientos diarios, con menos contagios diarios que el registrado ayer. Estos números hablan de una fuerte caída en la letalidad del virus, en el marco de una extensa vacunación, que supera en proporción a la media en el mundo.
Pandemia es un término que hace referencia a la propagación de virus y enfermedades. Lo mismo las palabras endemia y epidemia. La diferencia entre ellos está en su alcance y prevalencia. Sus significados son similares pero a la vez singulares y específicos ya que hubo pandemias y epidemias a lo largo de toda la historia de la humanidad.
Epidemia: se caracteriza de ese modo a las enfermedades contagiosas que se propagan en forma veloz y que afectan al mismo tiempo y en un período concreto a un gran número de personas de una población determinada.
Endemia: el término se utiliza para el caso de enfermedades que se presentan regularmente en determinadas regiones. El número de pacientes de las enfermedades endémicas se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
Pandemia: refiere a las enfermedades se propagan a través de las fronteras y que llegan a afectar a varios continentes. Es el caso actual de coronavirus, que surgió en la ciudad china de Wuhan a fines de diciembre y poco más de dos meses después está presente en casi todo el mundo.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
El renovado portal cultural suma una colección especial dedicada a la literatura argentina, con textos completos, análisis y archivos multimedia. La iniciativa busca democratizar el acceso a autores fundamentales y fomentar el estudio de las letras latinoamericanas.