
Zona 5 Mountain Race: tres circuitos posibles para una carrera imperdible
La carrera de mountain bike más desafiante de la Patagonia ya cuenta con unos 200 inscriptos y mantiene abierta la posibilidad de anotarse para participar.
Por unanimidad, la Cámara alta convirtió en ley el proyecto que ya contaba con media sanción de diputados desde hace 2 años y que reconoce el caracter deportivo y socio-recreativo de la actividad en Argentina.
Deportes - Deportes de montaña10/12/2021Con el apoyo de todas las federaciones existentes y con el aval de los clubes y grupos de montañismo se logró impulsar esta normativa que tiene por objeto fomentar la actividad.
El proyecto tuvo un largo camino que comenzó con propuestas para la reforma del código civil, que siguió con encuentros nacionales donde se acordó la Declaración de Principios y Valores del Montañismo Argentino para finalmente redactar un proyecto de ley por parte del colectivo "Andinistas Argentinos", que refleja todo ello así como las problemáticas y soluciones.
En su paso por la Cámara baja, el proyecto contó con el impulso del por entonces diputado Carlos Castagneto y el acompañamiento de legisladores de diversas provincias y partidos, lo que derivó en la media sanción por unanimidad.
Senadores y Senadoras nacionales como Silvina García Larraburu (de Río Negro), Guillermo Snopek (de Jujuy), Alfredo Luenzo (de Chubut), Eugenia Catalfamo (de San Luis), y Sergio Leavy (de Salta) expresaron su apoyo e impulsaron la sanción definitiva, incluso Martín Doñate (de Río Negro) tuvo el privilegio de haber suscripto el proyecto cuando era Diputado, haberlo votado en esa Cámara y ahora ser parte de la sanción definitiva.
En este marco, Mauricio Bianchi, Presidente de la Federación Andinistas Argentinos, señaló: "Hoy es un gran día para el montañismo en la Argentina. El trabajo que iniciamos en 2012, que se plasmó en la presentación del proyecto en 2017, dio su fruto hoy en la sanción de una ley que es pionera en Latinoamerica y que está siendo seguida de cerca desde lugares de Europa como España".
"Desde Andinistas Argentinos estamos muy felices, pero sabemos que tenemos también un enorme compromiso por delante para llevar esto a la práctica en cada rincón de nuestra Argentina, respetando la diversidad federal de nuestro territorio", agregó Bianchi al tiempo que remarcó: "ahora, todos los montañistas argentinos tenemos herramientas para desarrollar nuestra actividad con menos restricciones, con cuidado del ambiente, con respeto hacia las culturas locales y los sitios arqueológicos"
"El 11 de diciembre es el día internacional de las montañas, y no podiamos imaginar una mejor manera de celebrarlo que esta. Hemos hecho, entre todos, una gran cumbre con la aprobacion de esta ley", finalizó Mauricio Bianchi.
La carrera de mountain bike más desafiante de la Patagonia ya cuenta con unos 200 inscriptos y mantiene abierta la posibilidad de anotarse para participar.
La competencia se pudo ver en vivo por livestream desde todo el mundo.
El evento contará con la participación de referentes de diferentes centros de esquí de la región, y reunirá a personas con discapacidad que practican esquí o snowboard adaptado, instructores especializados, entrenadores, y competidores que representan a Argentina en los Juegos Paralímpicos de invierno.
Será en el marco de la Copa Sudamericana de Esquí Alpino y del Campeonato Nacional Argentino de Slalom Gigante, que se disputarán en nuestra ciudad, con el Cerro Chapelco como escenario.
El 19 y 20 de noviembre más de 2800 ciclistas colmaron la Ruta de los 7 Lagos uniendo San Martín de los Andes con Villa La Angostura. En la nota los resultados.
La edición N°35 será el 27 de agosto. La reconocida competencia repartirá 240 mil pesos en premios, entre las principales categorías. Hay más de 500 inscriptos, tanto de San Martín de los andes, como del resto del país.
Los expertos coinciden en que los hábitos más efectivos no requieren grandes inversiones ni tratamientos complicados.
El maciso, ubicado en la cordillera neuquina, presentó una actividad inusual. Especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino monitorean la situación y advierten sobre la importancia de mantener una vigilancia constante.
Será brindado por el Instituto de Formación Docente N°3, y orientado a toda la comunidad, en especial a docentes de todos los niveles. Acredita puntaje.
Las tareas incluyen la unión con hormigón de Av. Los Lagos con los accesos a los barrios Las Nalcas y a Balconada; de Av. Koessler y Pasaje Trahunco, en el barrio El Oasis. También se trabajará en el tramo que une la Ruta Provincial Nº 48 con la calle Pasaje del Pueblo, el acceso de ambulancias al Hospital Ramón Carrillo.
Se trata de una vereda ciento por ciento accesible, con rampa, que reemplazó a la anterior, deteriorada por las raíces de los árboles.