
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
Desde mañana, y mediante la plataforma SITMA se relevará y atenderá de manera integral a dichas instituciones provinciales por infraestructura, higiene y seguridad, equipamiento y conectividad.
Educación30/11/2021El gobierno provincial pondrá en marcha la plataforma web SITMA para tener el diagnóstico permanente de todos los establecimientos educativos provinciales realizado por profesionales, para -de esta manera- aplicar programas de trabajo a corto y mediano plazo de acuerdo a las necesidades detectadas y su monitoreo por parte de todos los organismos intervinientes, a fin de garantizar un óptimo resultado.
El sistema fue presentado esta mañana en una conferencia de prensa que se realizó en Casa de Gobierno con la presencia del gobernador Omar Gutiérrez, el jefe de Gabinete, Sebastián González, la ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo, la ministra de Niñez, Adolescencia y Juventud Sofía Sanucci, el ministro de Turismo, Sandro Badilla, el secretario General de Servicios Públicos, Leonel Dacharry, además de intendentes y presidentes de comisiones de fomento.
Al respecto, el Jefe de Gabinete, Sebastián González comentó que “la aplicación de base tecnológica dotará de mayores herramientas de atención integral al sistema educativo público que permitirá realizar un seguimiento permanente en tiempo real de las necesidades detectadas y articular la resolución de las mismas entre los distintos organismos”.
La propuesta involucra al ministerio de Educación, el Consejo Provincial de Educación, el ministerio de Economía e Infraestructura, la secretaría General y Servicios Públicos, la subsecretaría de Obras Públicas, la secretaría del Interior y Gobiernos Locales, junto a municipios y comisiones de fomento.
González destacó “el enorme aporte que realizan los municipios y comisiones de fomento para el mantenimiento escolar en este programa de mejora de edificios”, también comentó que SITMA “es una aplicación que estamos utilizando desde el 2018 en el área Confluencia y ahora se aplicará al resto de los establecimientos escolares para la resolución de electricidad, agua, gas, calefacción, aberturas, carpintería, emergencias y conectividad”.
El relevamiento en tiempo real empieza mañana y se extenderá hasta al 22 de diciembre, “desde enero comenzará el operativo de asistencia y el monitoreo”, especificó González y detalló que “para acreditar gastos e inversiones, el ministerio de Economía e Infraestructura va a transferir los montos a partir de un aporte de 100 mil pesos por establecimiento, monto que será renovable para cada establecimiento en función de las obras pertinentes”.
Además “se hará hincapié en la seguridad e higiene por lo que se contemplan visitas de profesionales para la detección de riesgos laborales, riesgo eléctrico, supervisión de talleres, laboratorios en escuelas técnicas, salas de máquinas y salas en general”, indicó el Jefe de Gabinete y agregó que “el CPE proveerá de insumos para seguridad e higiene y elementos necesarios para garantizar el cumplimiento de las tareas”.
Finalmente, el ministro informó que hasta el momento se invirtieron 781 millones de pesos en mantenimiento escolar; 137 millones para obras en el interior de la provincia; 176 millones para instalaciones de gas en 248 establecimientos; los municipios realizan trabajos de mantenimiento por 94 millones de pesos y se suma un aporte de 34 millones para Aluminé, Villa Pehuenia y Junín de los Andes para obras de gas en 21 establecimientos.
El relevamiento alcanza a 615 edificios escolares. Cerca de 50 localidades y aproximadamente 337 edificios que se encuentran bajo convenio con el gobierno provincial, se sumarán al programa de relevamiento de establecimientos educativos, que además permitirá su seguimiento en tiempo real. Actualmente el sistema ya se aplica en 278 edificios cuyo mantenimiento está a cargo de la subsecretaría de Obras Públicas.
Se ampliará el alcance del programa, llegando a más localidades por medio de convenios y transferencias de recursos. Esto permitirá brindarle a cada establecimiento, una atención integral en materia de infraestructura, higiene y seguridad, equipamiento y conectividad.
Metodología
Los municipios y comisiones de fomento recibirán un instructivo y planilla como guía para la realización del relevamiento de información referido al estado edilicio de cada establecimiento educativo. Dicha información recabada deberá ser volcada por los responsables determinados por el municipio en el sistema SITMA.
Esto permitirá realizar un seguimiento permanente en tiempo real de las necesidades detectadas y articular la resolución de las mismas entre los distintos organismos.
Cada relevamiento abordará cuestiones referidas a la instalación eléctrica, cloacal, provisión de agua, gas, sistema de calefacción, cubierta de techo, albañilería, aberturas, áreas exteriores, carpintería, emergencias y conectividad.
Dicho programa permitirá un acceso inmediato y filtrado por localidad y distrito. Como así también una lectura en detalle de cada relevamiento, permitiendo realizar el seguimiento permanente de las necesidades detectadas.
Relevamiento de Seguridad e Higiene
Educación también preparó una planilla exclusiva para Seguridad e Higiene. El relevamiento lo harán los profesionales y/o técnicos contratados por esta cartera y toda esta información también es subida al SITMA.
En esta etapa serán prioridad 27 escuelas albergues, 152 escuelas relevadas por la SRT, 150 escuelas rurales y 358 establecimientos educativos.
El área de Seguridad e Higiene del CPE gestionará la provisión de luces de emergencia, señalizadores lumínicos, barrales anti pánicos, extintores ABC y Tipo K, cartelería y cinta antideslizante.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) ha emitido un despacho sobre el proyecto que regula el uso de teléfonos celulares en las escuelas.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar a las personas que asisten al dispositivo, este jueves se puso en marcha el primer taller de Orientación Sociolaboral (OSL).
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.