
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Cotesma organizó la 11° edición y se recolectaron siete toneladas de residuos electrónicos. De esta manera se llegó a los 97 mil kilos en esta década de trabajo colaborativo. Participaron como todos los años el Parque Nacional Lanin, el Corralón Patagónico, Cruz del Sur y la asociación civil Va de Vuelta.
Actualidad29/11/2021La cooperativa telefónica de San Martín de los Andes no sólo presta el servicio de comunicaciones, sino que además cumple un rol social importante en la comunidad. Mantiene el centro cultural, la reserva urbana y además realiza acciones que se enmarcan en lo que se conoce como Responsabilidad Social Cooperativa.
Una de las más resonantes y que tiene gran impacto es la colecta de residuos electrónicos, que se lleva a cabo desde hace más de una década. El pasado 28 de noviembre se realizó la edición número 11.
Con gran participación de la comunidad, se recolectaron siete toneladas de residuos electrónicos, que iban desde teléfonos, celulares, electrodomésticos, computadoras, impresoras o viejos faxes. Los cuales viajarán a Buenos Aires para su reutilización.
De la jornada participó una gran cantidad de voluntarios, los cuales ayudaron a recibir los residuos electrónicos y a disponerlos en las bolsas dentro del camión. En tanto que también le entregaban a los vecinos un plantín donado por el Parque Nacional Lanin.
Como todos los años, las bolsas fueron facilitadas por el Corralón Patagónico, el camión es de Transporte Cruz del Sur, quien lleva sin costo los residuos hasta Buenos Aires. Allí los recibe la asociación civil Va de Vuelta, que son quienes realizan el trabajo de reciclar y reutilizar lo recolectado.
En esta edición N°11 se recibieron siete toneladas, lo que suma en todas estas colectas 96.700 kilos de residuos electrónicos que no van a contaminar el planeta.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.