Hoy se inaugura el sector de oncología en el hospital de San Martín de los Andes

Será a las 10.30 hs. un evento muy especial para la ciudad y las personas que padecen cáncer, ya que podrán recibir su tratamiento de quimioterapia sin la necesidad de viajar a otras localidades. Se logró gracias al esfuerzo comunitario y un importante trabajo de la cooperadora del hospital Ramón Carrillo.

Salud23/11/2021Mario JakszynMario Jakszyn
oncologia 2

Según explicó detalladamente el Dr. Lucas Datri, oncólogo “Para realizar los tratamientos de quimioterapia, se requieren espacios con la infraestructura necesaria para brindar este tipo de tratamientos. Como se aplican medicamentos que afectan al crecimiento celular, requieren un lugar apropiado para poder preparar esa medicación y poder difundirla”.

Hasta el momento todo paciente con cáncer que requirió un tratamiento de quimioterapia tuvo que viajar a la ciudad de Neuquén o a Bariloche para recibirlo. Esto además de lo invasivo para la salud, implica también el desarraigo y el distanciamiento de familiares y amigos, situación que no beneficia psicológicamente durante el proceso.

En San Martín de los Andes era necesaria esta inversión para tener un lugar acorde para preparar este tipo de medicamentos y poder aplicarlos.

El Dr. Datri explicó “en si la quimioterapia darla es relativamente sencilla, es colgar un suero como cuando uno va a una guardia o requiere pasar una medicación endovenosa a un paciente” y agregó “pero toda la preparación que requiere antes esa medicación, se tiene que hacer bajo estrictas normas de bioseguridad y para eso se necesita un lugar específico, eso es lo que nos faltaba a nosotros.

El nuevo sector de oncología para esto con una cabina de seguridad biológica “es lo que se consiguió y compró” contó Datri, es una habitáculo donde, la persona que lo prepara, introduce sus manos en este ambiente estéril de protección con flujos de aire vertical y horizontal, en donde todo el aire que ingresa de ese sector se filtra por unos filtros denominados EPA y se expulsa al exterior el 100% del aire (filtrado). Si se provocara algún tipo de volcado o aerosolización de estas sustancias, se filtran y salen sin entrar en contacto con la persona que lo está preparando. Además, en el hospital local se creó un área donde el aire está presurizado en el ambiente donde se preparan los medicamentos, esto brindaría una doble seguridad: presión positiva y aire puro filtrado “es un lugar de altísima tecnología y muy moderno que se logró hacer aquí en San Martín” reflexionó Datri.

Consultado respecto a la provisión de drogas para realizar los tratamientos, el Dr. Datri confirmó “el hospital central Castro Rendón tiene su farmacia que aporta los medicamentos para los pacientes que no tienen obra social y cada obra social aportan a sus afiliados”

Es decir que, si el paciente no tiene obra social, la droga la pone el hospital, en caso de pacientes con cobertura social, la misma obra social o prepaga financia el tratamiento. 

El flamante sector de oncología se encuentra ubicado en la misma manzana del hospital Ramón Carrillo, ingresando por la calle coronel Díaz, el mismo está anexado al sector de cuidados paliativos.

El especialista en oncología, llegado hace 2 años a nuestra ciudad, expresó como será a partir de ahora “la idea es ver al paciente de oncología de forma multidisciplinaria, con equipo de psicólogos, nutrición, además tener en un mismo lugar centralizado la posibilidad de hacerse el tratamiento sin tener que viajar a Bariloche o a Neuquén”.

Oncologia

El sector de oncología que hoy se inaugura en el hospital tiene 4 sillones y 1 cama para aplicar quimioterapia. “Los tratamientos son ambulatorios, no todos los tratamientos duran lo mismo, los turnos son rotativos en un mismo día. Vamos a poder cumplir con las necesidades de los pacientes de acá y organizando los turnos vamos a poder dar quimioterapia a los pacientes que lo necesiten” comentó Datri.

El Dr. Reflexionó “yo viniendo de Buenos Aires, te cuento que 5 lugares de quimioterapia es un lugar bastante grande, parece poco pero no, cuando uno organiza los turnos y sabiendo que no todo tratamiento dura lo mismo, hay tratamientos que duran una hora y otros que duran tres o cuatro, algunos duran quince minutos, uno organizando eso puede tener un gran volumen de pacientes tratándose en un mismo día”. 

Para finalizar el referente de oncología del hospital local comentó “gracias a todas las donaciones que se hicieron por toda la ciudad de San Martín de los Andes, todas las campañas que se han hecho a través de la Cooperadora, se pudo lograr el presupuesto para que, hoy en el día, tener todo acorde a las necesidades que se requieren para hace este tipo de tratamientos”.

Te puede interesar
md

Presentaron la Red Provincial para la Atención de Infartos

Redacción NA
Salud11/07/2025

La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.

sangre-donador-saltillo_1-10352697_20241105212438

Donación de sangre en el Ramón Carrillo

Redacción NA
Salud08/07/2025

Recordamos a los donantes que es necesario cumplir con los siguientes requisitos: estar en buen estado de salud, tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos, haber desayunado antes de asistir (evitando lácteos y grasas) y presentar el DNI.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail