
El Hospital invita a participar de las actividades por el Día Mundial de la Diabetes
El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.
El objetivo de este período es sensibilizar y generar conciencia sobre la importancia de promover el uso responsable de antibióticos, antivirales, antifúngicos y antiparasitarios, y así, proteger la salud de la población.
Salud19/11/2021
Redacción NA
Al respecto, desde el Plan Provincial de Prevención de la División Infecciones Asociadas a Cuidados de la Salud (IACS) y el uso adecuado de Antimicrobianos (ATM) del Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén, indicaron que consideran de suma importancia trabajar durante todo el año en la prevención de la resistencia a los antimicrobianos.
Asimismo, recuerdan que los antimicrobianos eficaces son imprescindibles para las medidas preventivas y curativas, para proteger a los pacientes frente a enfermedades potencialmente mortales y para garantizar que se puedan llevar a cabo procedimientos complejos, como cirugías y quimioterapia, con escasos riesgos. Sin embargo, el mal uso y el abuso sistemático de estos fármacos en la medicina y la producción de alimentos han puesto en riesgo a todas las naciones.
Este 2021, bajo el lema “Corre la voz, frena la resistencia a los antimicrobianos”, se refuerza la idea de manejar con cuidado el uso de los antimicrobianos, por lo que la Organización Mundial de Salud (OMS) plantea que es importante asesorarse adecuadamente antes de tomarlos y recuerda algunas recomendaciones:
• El antibiótico no siempre es el tratamiento adecuado. No los tome por las dudas.
• La fiebre no siempre es por causa infecciosa, ni requiere tratamiento con antibióticos en muchos casos.
• No compre antibióticos en las farmacias sin receta médica. No se automedique.
• Al tomar antibióticos que no necesitamos estamos acelerando la resistencia a ellos.
• Los virus no se tratan con antibióticos.
• Cuando el médico le indica un antibiótico, es importante cumplir con la dosis y duración prescripta.
• Pida asesoramiento a un profesional sanitario antes de tomar antibióticos.
La fecha
En mayo del 2015, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó un Plan de Acción Mundial para hacer frente a la RAM (resistencia a los antimicrobianos), con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.

El equipo del BLH y del Centro de Lactancia Materna de Neuquén compartió experiencias y avances en la materia para fortalecer el trabajo en red.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".

Se recuerda que los afiliados no deben abonar ninguna suma en el consultorio médico y que el pago del coseguro se realiza únicamente en la Oficina Virtual.

La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat recordó que hasta el 7 de noviembre se pueden presentar reclamos y denuncias vinculadas al proceso de preadjudicación.