
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Cuando finalice la semana, Argentina habrá recibido 217 vuelos desde el exterior, transportando a casi 90 mil pasajeros.
Actualidad06/11/2021Cuando se cumpla la primera semana desde el momento en que se implementó la reapertura total del ingreso de pasajeros desde el exterior, habrán llegado al país 217 vuelos transportando en esos siete días alrededor de 86.000 personas, según datos aportados por fuentes del Ministerio de Transporte.
El lunes, que fue el primer día de reapertura, llegaron a Ezeiza 31 vuelos, cuando hace muy poco tiempo solamente aterrizaban en la estación aérea Ministro Pistarini 12 vuelos diarios, debido a la necesidad de poder controlar y separar a las y los pasajeros en el marco de los cuidados necesarios para evitar la propagación del coronavirus.
De acuerdo a lo manifestado por el ministro de Transporte, Alexis Guerrera a Télam, en el término de aproximadamente 15 o 20 días se están recibiendo “un estimado de entre 6 a 8 mil pasajeros diarios por el modo aéreo, cuando no hace mucho solamente podían ingresar al país por esa vía 1.500 personas”.
Esto significa que entre 4 y 5 veces más personas estarán ingresando al país, ya no solamente por Ezeiza, sino también por Aeroparque y por otros aeropuertos como Córdoba, Mendoza, Tucumán, Bariloche e Iguazú.
“Ezeiza está hoy muy activo, con familias y amigos reencontrándose y con turistas llegando al país gracias a esta reapertura que también significa una reactivación para miles de argentinos y argentinas que están viendo su actividad económica en marcha”, agregó el ministro.
Guerrera puntualizó que “está siendo una buena primera semana de reapertura, también en otros aeropuertos" y destacó que "ese turismo es una gran noticia para el transporte de larga distancia, para hoteleros, para feriantes, gastronómicos y muchos otros sectores que ya ven reactivadas sus actividades”.
Actualmente ya están llegando vuelos desde Madrid, París, Turquía y Países Bajos, entre otros.
Por ejemplo, esta mañana, entre las 9 y las 9.30, llegaron a Ezeiza 3 vuelos, uno desde Madrid, otro desde Paris y otro desde Frankfurt, todo en el término de 30 minutos, algo que antes hubiese requerido de al menos cuatro horas, debido a la separación de dos horas entre vuelos que se había dispuesto.
Fueron 25 los vuelos que arribaron a Ezeiza este jueves desde el exterior, procedentes de diferentes destinos como Panamá (2), Bogotá (2), Montevideo, Madrid (2), Recife, Brasil, Lima, Miami (3), Asunción, Houston, Frankfurt, Dallas, San Pablo, Santiago de Chile, Nueva York, Santa Cruz de la Sierra y Estambul.
La llegada de estos vuelos lleva implícita la reactivación de otros sectores del Transporte de larga distancia y del turismo, lo que representa una buena noticia para muchos sectores y también para miles de emprendedores y pymes que fueron muy golpeados por la pandemia y que ahora van a ver un repunte en su actividad.
Este jueves en la Argentina están operando 23 líneas aéreas con más de 17 destinos directos, entre ellos Alemania, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, EEUU, España, Francia, Países Bajos, México, Panamá, Paraguay, Perú, Suiza, Turquía y Uruguay.
Las aerolíneas que están operando ya con vuelos regulares son Lufthansa, Boliviana de Aviación, JetSmart, Latam, Sky Airline, Avianca, Cubana de aviación, American Airlines, Delta, United Airlines, Air Europa, Iberia, Air France, KLM, Aeroméxico, COPA Airlines, Paranair, Swiss Air, Turkish Airlines.
Origen: https://www.telam.com.ar/notas/202111/573798-reapertura-aerea-ingresado-86-mil-pasajeros.html
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.