
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
En el día de su conmemoración, la Dra. Rosana Ceratto, Neuróloga de la Clínica Chapelco, nos da los tips necesarios para estar atentos y ayudar a una buena salud.
Salud29/10/2021La Dra. Ceratto, explicó que está bajando la edad de las personas que padecen un ACV. Y le preguntamos: ¿Qué es el accidente cerebro vascular? ''Es el equivalente al infarto de miocardio, pero en el cerebro. Concretamente se trata de un taponamiento de una arteria cerebral y es de esta manera que se produce el accidente, en el 85% de los casos, pero el otro 15% es cuando se rompe la vena y hay hemorragia.
Lo que sucede es que en el 85% de los casos los síntomas que manifiestan las personas no lo asocian con un ACV. Hay un ejercicio nemotécnico para comprobar si la persona está transitando un ACV: la sigla a recordar es FAST, que significa ''rápido''. (FACE): Mirar a la cara y pedir que sonría. Esto demuestra una sonrisa (SMILE) asimétrica. No puede mover los dos brazos (ARMS), (TIME) Poco tiempo para ir al centro médico más próximo o llamar por teléfono a emergencias''.
La neuróloga también explicó que hay cuatro horas y medias para resolver el cuadro y en este tiempo es fácilmente reversible. ''Por eso hay que hacer la consulta rápidamente porque se hace una tomografía y en el caso que se observe que hubo un ACV, se puede aplicar la medicación'', expresó la doctora.
Ahora, bien... ¿Cómo se puede prevenir un ACV ?
Más del 60% de las personas hipertensas pueden sufrir un ACV y la diabetes también es un factor de riesgo. No comer, con sal, no comer muchas harinas, hacer actividad física, comer saludable, no fumar, no tomar alcohol, no drogarse.
''Hay tres posibilidades de donde surge el ACV, desde el corazón, porque se puede hacer un pequeño trombo e ir al cerebro, desde la sangre porque por diferentes razones se puede poner más viscosa y provocar el taponamiento y arterias, por hipertensión o por diabetes y se tapan las arterias.
La doctora Ceretto explicó que ''hoy hay un ACV cada nueve minutos, 126 mil ACV al año con el 60% de mortalidad, el 40% tiene secuelas y el 5% de los isquémicos llegan a tratamiento, y este número fue muy afectado por la pandemia. También hay un tipo de ACV que es transitorio y que no deja secuelas''.
Repasemos los datos de un ACV en números
• ACV isquémico 85%
• ACV hemorrágico 15%
• 4.30 hs para resolverlo
• F ace (Cara)
• A rms (Brazos)
• S mile (Sonreir)
• T ime (Tiempo: llamar urgente a emergencia)
¿Qué lo puede causar?
1- Problemas del corazón (arritmia - fibrilación auricular en mayores de 60 años)
2- Hipertensión arterial (comer sin sal)
3- Diabetes (sin harinas y azúcar)
¿Cómo prevenirlo?
• No fumar
• No tomar alcohol
• No drogas
• Bajar el stress
¿Más datos?
• 1 ACV cada 9 minutos
• 126.000 ACV al año con 60% de mortalidad
• ACV isquémico 85% (solo el 5% llega al tratamiento)
• ACV hemorrágico 15%
• ACV transitorio no deja secuelas
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.