:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Así lo anunció el Ministerio de Salud de la provincia en un comunicado oficial. Se desprende de la detección el martes de seis casos, de los cuales tres no tienen viajes al exterior o nexo entre ellos. Piden extremar las precauciones.
Coronavirus20/10/2021La provincia está muy avanzada en las campañas de vacunación y ya relajó casi todas las actividades a niveles pre pandemia. Pero es real que el coronavirus no se fue y está presente con nuevas variantes.
En todo el mundo hubo una tercera ola muy fuerte de la mano de la variante Delta, la cual no había ingresado en Neuquén. La misma llegó ahora y ya es de circulación comunitaria. El martes se detectaron seis casos, cinco de residentes de la ciudad de Neuquén y uno de Río Negro.
De esos cinco neuquinos, se pudo determinar que dos habían realizado viajes al exterior, pero tres de ellos no tienen antecedentes de viajes al exterior ni dentro del país, tampoco tienen nexo entre ellas, ni tuvieron contacto estrecho con casos confirmados fuera del ámbito familiar.
Es por ello que se desprende que la provincia tiene actualmente circulación comunitaria, ya que no se puede determinar nexo en los contagios. La baja tasa general hace que la primera acción sea la detección temprana, pero se recuerda la necesidad de mantener las medidas de cuidado. Principalmente para no volver a las restricciones previas.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.