:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Así lo anunció el Ministerio de Salud de la provincia en un comunicado oficial. Se desprende de la detección el martes de seis casos, de los cuales tres no tienen viajes al exterior o nexo entre ellos. Piden extremar las precauciones.
Coronavirus20/10/2021La provincia está muy avanzada en las campañas de vacunación y ya relajó casi todas las actividades a niveles pre pandemia. Pero es real que el coronavirus no se fue y está presente con nuevas variantes.
En todo el mundo hubo una tercera ola muy fuerte de la mano de la variante Delta, la cual no había ingresado en Neuquén. La misma llegó ahora y ya es de circulación comunitaria. El martes se detectaron seis casos, cinco de residentes de la ciudad de Neuquén y uno de Río Negro.
De esos cinco neuquinos, se pudo determinar que dos habían realizado viajes al exterior, pero tres de ellos no tienen antecedentes de viajes al exterior ni dentro del país, tampoco tienen nexo entre ellas, ni tuvieron contacto estrecho con casos confirmados fuera del ámbito familiar.
Es por ello que se desprende que la provincia tiene actualmente circulación comunitaria, ya que no se puede determinar nexo en los contagios. La baja tasa general hace que la primera acción sea la detección temprana, pero se recuerda la necesidad de mantener las medidas de cuidado. Principalmente para no volver a las restricciones previas.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
El renovado portal cultural suma una colección especial dedicada a la literatura argentina, con textos completos, análisis y archivos multimedia. La iniciativa busca democratizar el acceso a autores fundamentales y fomentar el estudio de las letras latinoamericanas.
Este viernes se realizaron los primeros casamientos en el corazón institucional de la ciudad, marcando el inicio de una nueva etapa para el Registro Civil. Las parejas fueron acompañadas por familiares, autoridades y vecinos que celebraron el acontecimiento con entusiasmo.