
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes se reunirá hoy y tratará dos ordenanzas relacionadas con esta problemática. Una apunta a la mitigación y prevención y la otra es la del registro de reservorios de agua.
Actualidad14/10/2021Luego de un invierno seco, se avecina un verano complejo en materia de incendios forestales en toda la cordillera. Es por ello que es necesario tomar medidas y estar preparado para lo que podría llegar, en especial si se tiene en cuenta que es una zona propensa a este tipo de situaciones.
Pero no sólo por ello, sino que la cercanía de espacios urbanos, hace que se ponga en juego el concepto de “incendio de interfase”, el cual es más complejo, ya que su combate implica más conocimiento.
En esta línea, el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes tratará en una sesión especial dos ordenanzas que apuntan a ello. Por un lado está el proyecto de un registro de reservorios de agua estáticos privados.
La intención es que se puedan anotar todos aquellos vecinos que tengan un lugar de acumulación de agua, esto sería piletas, tanques de riego o similares. Los mismos servirían para que, en caso de un incendio de interfase, los combatientes tengan el vital elemento para apagar el fuego.
Por su parte, también se tratará un proyecto que prevé trabajar en la prevención y la mitigación de los incendios de interfase. Lo que permitirá acciones de cara a que se pueda minimizar la acción del fuego o una intervención más certera.
De la sesión participará el Intendente Carlos Saloniti, pero además están invitados de manera remota el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación Juan Cabandié, así como el Intendente del Parque Nacional Lanín Salvador Vellido.
/contenido/12288/buscan-crear-un-registro-de-reservorios-privados-de-agua
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.