
Del sillón al streaming: lo que no te podés perder del 7 al 9 de noviembre
Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.
La exposición de los trabajos podrá visitarse en el Centro Cultural Alberdi de la Ciudad de Neuquén. Fueron seleccionados en el marco del Concurso Nacional de Ideas para la puesta en valor del Paseo Costero del Lago Lácar.
Actualidad20/09/2021
Redacción NA
El gobernador Omar Gutiérrez y el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, dejaron inaugurada hoy la exposición de las propuestas ganadoras del concurso nacional que tuvo por objetivo diseñar una propuesta urbanística que ponga en valor y mejore la funcionalidad de la costanera del Lago Lácar.
En el acto realizado en el Centro Cultural Alberdi de la ciudad de Neuquén, estuvieron presentes el secretario del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono y la directora provincial de Planificación Territorial, Daniela Torrisi; el presidente del Colegio de Arquitectos y jurado Diego López De Murillas; y la jurado del concurso, la arquitecta Verónica Huichal.
Las propuestas seleccionadas fueron evaluadas por representantes de las diversas entidades e instituciones, entre las que se encuentran el gobierno de provincia del Neuquén, la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos, el Colegio de Arquitectos de la provincia del Neuquén, la municipalidad de San Martín de los Andes; así como también jurados representantes del Consejo de Planificación Estratégica (CoPE) y la Administración de Parques Nacionales.
Además de las tres ideas ganadoras se hicieron dos menciones honoríficas. La primera mención la obtuvo el equipo profesional integrado por Guillermina Aguilera Baglietto, María Florencia Ferraro y Juan Andrés Romano, y la segunda fue para el arquitecto Martín Saulo Nazareno.
La primera distinción fue otorgada al equipo profesional encabezado por Malena Ballesteros y Gerónimo Ballesteros (premio de 1.200.000 pesos); el segundo premio fue para el arquitecto Edgardo Barone (500.000 pesos); mientras que la tercera premiación fue para el arquitecto Diego Kacheroff (300.000 pesos). Los tres fueron otorgados a equipos de ciudad de Buenos Aires.
El gobernador destacó “labor articulada entre el gobierno local, la secretaría del COPADE y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para llevar adelante este mecanismo de participación ciudadana”, y agradeció el acompañamiento técnico del Colegio de Arquitectos para alcanzar “la modernización del espacio ciudadano y el embelleciendo la costanera del Lago Lácar, uno de los iconos del sur de la provincia del Neuquén”.
El intendente Saloniti, por su parte, destacó el Plan Estratégico 2030 de San Martín de los Andes, que “enmarca mecanismos abiertos y democráticos de participación ciudadana, permitiendo legitimar las decisiones de los gobiernos en materia de intervención urbanística”.
Del mismo modo, el titular del COPADE resaltó que “San Martín de los Andes tiene un recorrido muy importante en lo que hace a la construcción ciudadana de la legitimidad de la decisión que se toma, como lo es el mecanismo del concurso público de ideas”.
“Por eso era muy importante llevar adelante esta muestra y replicar las buenas prácticas gubernamentales, que son aquellas que están ancladas y son expresión de legitimidad ciudadana en esas ciudades que queremos co-construir, en conjunto, los gobiernos y la ciudadanía para un mejor vivir”, señaló Gutiérrez Colantuono.
La directora provincial de Planificación Territorial expresó que “este concurso materializa los resultados de planificación a mediano plazo, dentro de una idea mayor de devolverle la ciudad a la gente”.
Para finalizar, Diego López De Murillas destacó la realización del Concurso como un “mecanismo que permite la planificación del espacio público, el cual brinda pertenencia, identidad y aporta calidad de vida a las ciudades”.
Concluida esta instancia, COPADE comprometió gestiones ante el CFI para financiar la realización del proyecto ejecutivo de la Nueva Costanera del Lago Lácar, la cual incorporará las ideas aportadas por las distintas propuestas concursantes, priorizando su uso público desde una perspectiva sostenible.
En contexto
El Concurso Nacional de Ideas fue organizado por la municipalidad de San Martín de los Andes, el Colegio de Arquitectos de la Provincia del Neuquén y la secretaría del COPADE, con el objetivo de abordar la complejidad urbana del espacio de la costanera de la localidad.
La instancia participativa fue posibilitada gracias a la asistencia financiera gestionada por la Secretaría del COPADE ante el CFI, equivalente a 2.101.450 pesos, y contó con el auspicio de la Federación Argentina de Arquitectos y la coordinación a través de la Regional 3 del Colegio de Arquitectos de la Provincia del Neuquén.



Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.

Operarios municipales y del EPEN realizan tareas sobre la línea de 33 Kv en plena jornada de corte de energía. Se solicita máxima atención al conducir por la zona.

El predio pertenece al Banco Provincia del Neuquén y ya fue entregado formalmente. El convenio de uso con la Municipalidad ha vencido y no fue renovado.

Es el tercer día de interrupción programada, el primero fue solo para Junín y ayer abarcó ambas localidades al igual que este viernes. Son para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

La Provincia alquilará cuatro unidades para fortalecer la prevención y respuesta en la temporada estival.

La obra, ejecutada por administración, ya muestra los primeros 20 kilómetros finalizados desde el empalme con la ruta nacional 40 en dirección hacia el parque nacional Laguna Blanca. Piden precaución por presencia de equipos y operarios trabajando sobre la calzada.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat recordó que hasta el 7 de noviembre se pueden presentar reclamos y denuncias vinculadas al proceso de preadjudicación.