
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.
Este espacio estará a disposición para investigadores del área de Patrimonio como de CONICET, y otros que requieran su uso para tareas de investigación del material arqueológico y paleontológico.
Cultura07/09/2021El Ministerio de las Culturas inauguró las nuevas instalaciones del Laboratorio de Investigación en Arqueología y Paleontología, ubicado en la ex estación de Ferrocarril de la ciudad de Neuquén.
AllÍ se realizarán tareas de registro, restauración, conservación y análisis para preservar el patrimonio y preparar los materiales a ser expuestos en los museos. La información científica obtenida, resultado de la investigación del Patrimonio Cultural Material realizada en estas instalaciones, se publicará y extenderá a la comunidad.
“Celebramos que nuestra dirección provincial de Patrimonio Cultural tenga estos dos laboratorios; uno arqueológico y otro paleontológico para el resguardo e investigación de nuestro patrimonio cultural. Es muy importante sumarnos al trabajo que se hace tanto desde el ámbito académico como el independiente en relación a la investigación científica. El Estado tiene que desarrollar una política pública para la investigación y este laboratorio es una herramienta fundamental”; explicó Marcelo Colonna, ministro de las Culturas.
“Posteriormente este material se envía al museo más cercano de donde se hizo el rescate para divulgar y compartir con toda la comunidad, fomentando el desarrollo territorial a través del turismo cultural”.
“Es un orgullo que la provincia sea un ámbito más de investigación científica y asuma un rol activo para que los profesionales puedan trabajar en laboratorios bien equipados, porque ciencia es cultura”, concluyó Colonna.
Por su parte Carlos Cides, director Provincial de Patrimonio Cultural agregó que “el material es resguardado y preservado en el lugar hasta que se establezcan las características del mismo. En el caso de la paleontología a qué especie pertenecen y en cuanto a la arqueología se puede encontrar material lítico, herramientas, vasijas, restos humanos, vestimenta, indicios de qué se alimentaban”.
“La idea es que sea un espacio accesible para todos los ámbitos académicos como para la educación mostrando las tareas de preservación y resguardo del patrimonio de Neuquén”.
Actualmente en el laboratorio se desarrolla el análisis de materiales incautados durante acciones en 2020-2021 por la justicia, y materiales que son producto de prospecciones, rescates y atenciones de denuncias en todo el territorio de la provincia del Neuquén.
El laboratorio, es un soporte fundamental para poder estudiar y analizar el material de tránsito que se encuentra en el repositorio, ubicado en el mismo edificio. Es importante destacar que se resguarda el material que está en “tránsito” desde su hallazgo hasta su destino final en los museos. Según la Ley 2184/ 96 el material debe quedar en el museo más cercano a su lugar de hallazgo luego de su registro y análisis.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.
El Banff Mountain Film Festival World Tour recorre 550 ciudades en más de 40 países, incluyendo Argentina, y atrae a más de 400 mil espectadores.
El centro sigue brindando su servicio habitual con propuestas para toda la comunidad.
La cita imperdible para locales y turistas con propuestas únicas se extenderá todos los días de 15 a 21 horas.
Del 9 al 18 de julio, en el Teatro San José en San Martín de los Andes, podrás disfrutar de este evento. La entrada será a la gorra, con la opción de retirar las entradas previamente.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Del 14 al 25 de julio se llevará a cabo la actualización de tarjetas SUBE escolares en oficinas habilitadas. Se requiere documentación específica y no habrá prórroga.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Fue convocada por la Provincia para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en torno a Vaca Muerta, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida. Los vehículos particulares de residentes locales no pagarán peaje.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.