
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
Este espacio estará a disposición para investigadores del área de Patrimonio como de CONICET, y otros que requieran su uso para tareas de investigación del material arqueológico y paleontológico.
Cultura07/09/2021El Ministerio de las Culturas inauguró las nuevas instalaciones del Laboratorio de Investigación en Arqueología y Paleontología, ubicado en la ex estación de Ferrocarril de la ciudad de Neuquén.
AllÍ se realizarán tareas de registro, restauración, conservación y análisis para preservar el patrimonio y preparar los materiales a ser expuestos en los museos. La información científica obtenida, resultado de la investigación del Patrimonio Cultural Material realizada en estas instalaciones, se publicará y extenderá a la comunidad.
“Celebramos que nuestra dirección provincial de Patrimonio Cultural tenga estos dos laboratorios; uno arqueológico y otro paleontológico para el resguardo e investigación de nuestro patrimonio cultural. Es muy importante sumarnos al trabajo que se hace tanto desde el ámbito académico como el independiente en relación a la investigación científica. El Estado tiene que desarrollar una política pública para la investigación y este laboratorio es una herramienta fundamental”; explicó Marcelo Colonna, ministro de las Culturas.
“Posteriormente este material se envía al museo más cercano de donde se hizo el rescate para divulgar y compartir con toda la comunidad, fomentando el desarrollo territorial a través del turismo cultural”.
“Es un orgullo que la provincia sea un ámbito más de investigación científica y asuma un rol activo para que los profesionales puedan trabajar en laboratorios bien equipados, porque ciencia es cultura”, concluyó Colonna.
Por su parte Carlos Cides, director Provincial de Patrimonio Cultural agregó que “el material es resguardado y preservado en el lugar hasta que se establezcan las características del mismo. En el caso de la paleontología a qué especie pertenecen y en cuanto a la arqueología se puede encontrar material lítico, herramientas, vasijas, restos humanos, vestimenta, indicios de qué se alimentaban”.
“La idea es que sea un espacio accesible para todos los ámbitos académicos como para la educación mostrando las tareas de preservación y resguardo del patrimonio de Neuquén”.
Actualmente en el laboratorio se desarrolla el análisis de materiales incautados durante acciones en 2020-2021 por la justicia, y materiales que son producto de prospecciones, rescates y atenciones de denuncias en todo el territorio de la provincia del Neuquén.
El laboratorio, es un soporte fundamental para poder estudiar y analizar el material de tránsito que se encuentra en el repositorio, ubicado en el mismo edificio. Es importante destacar que se resguarda el material que está en “tránsito” desde su hallazgo hasta su destino final en los museos. Según la Ley 2184/ 96 el material debe quedar en el museo más cercano a su lugar de hallazgo luego de su registro y análisis.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.