
El Municipio recuerda que está prohibido estacionar frente al Palacio Municipal
El predio pertenece al Banco Provincia del Neuquén y ya fue entregado formalmente. El convenio de uso con la Municipalidad ha vencido y no fue renovado.
La empresa Bahía Sur Transportadora confirmó que compró los pliegos para la licitación del transporte público. Promete innovaciones y mayores prestaciones.
Actualidad06/09/2021
Redacción NA
En la semana en la que se abrirán los sobres de la licitación del servicio de colectivos en la ciudad cordillerana, se conoció una de las empresas que confirmó su intención de hacerse cargo del transporte urbano.
Así lo expresó Gabriel Sandoval, gerente de la empresa Bahía Sur Transportadora en declaraciones al programa “Cosas que Pasan” por radio Fun. Según contó, se enteraron de que Expreso los Andes se retiraba del negocio y quisieron ver cómo es trabajar en San Martín de los Andes y en servicios urbanos.
“Pudimos comprar el pliego y charlar con el municipio. La intención es darle un cambio y una solución al usuario. Nosotros traemos innovaciones que vimos que son muy buenas, nos informamos y tenemos cosas que hoy en San Martín de los Andes no están, como por ejemplo las unidades con piso bajo”, comentó Sandoval.
Con respecto a lo que vieron en la ciudad, el gerente de Bahía sur explicó que “analizamos las problemáticas y vimos que la mayoría estaba en los recorridos a Lolog, Puente Blanco, Chacra 32, 30 o 28 y vimos un déficit muy grande en esperar servicios, los usuarios tienen que espera una hora, hora y media, más allá de que ahora por decreto no se pueden utilizar los colectivos al 100 por ciento”.
De cara al servicio que pretenden brindar, adelantó que “nosotros traeríamos 30 unidades, de las cuales varias serían con motor delantero. Nosotros no estamos muy de acuerdo con este tipo de vehículos, porque son más complejos para las personas con problemas de movilidad, es por ello que tenemos unidades con piso bajo. También pensamos brindar el servicio a Chapelco con dos minibuses”.
Por su parte, también traerán adelantos tecnológicos, “tenemos personal que ya trabaja en telemarketin y desarrolla un sitio web y una aplicación para descargar y la cual permitirá que el usuario sepa qué hace la empresa y brindar información que el pasajero necesita. También pensamos traer un sistema de GPS y uno de mejoramiento urbano. El cual te permite saber cuántos pasajeros esperan el colectivo en la próxima parada. Esto permitirá saber de antemano si las unidades podrán levantar a todos los pasajeros que hay esperando. Lo que nos adelantará para saber en dónde tendríamos que colocar el refuerzo”.
Uno de las problemáticas que tiene la ciudad es la que aporta el clima, al respecto Sandoval contó que “nuestra experiencia se basa en Esquel y Usuahia, por lo que tenemos conocimiento de lo que es manejar en hielo, nieve y barro. Por lo que queremos capacitar a los choferes y brindarles todo nuestro conocimiento”.
La concesión actual está vencida y con un plazo extendido que vence a fin de mes, por eso era inevitable la pregunta de cuándo podrían comenzar, “una vez firmado el contrato, a la semana ya estaríamos convocando a los choferes para organizar las capacitaciones y evaluar el sistema de selección de conductores. Esa misma semana se analizarán las unidades para ya traerlas. Desde el 1° de octubre a las cero horas ya estarían funcionando los dos servicios nocturnos por parte nuestra”.
“Nosotros vemos que San Martín de los Andes necesita más unidades y más frecuencias. Por eso queremos traer a nuestros técnicos de recorridos urbanos. Para poder trabajar con el municipio en mejorar el sistema y llegar a cada barrio de la ciudad”, cerró Gabriel Sandoval.

El predio pertenece al Banco Provincia del Neuquén y ya fue entregado formalmente. El convenio de uso con la Municipalidad ha vencido y no fue renovado.

Es el tercer día de interrupción programada, el primero fue solo para Junín y ayer abarcó ambas localidades al igual que este viernes. Son para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

La Provincia alquilará cuatro unidades para fortalecer la prevención y respuesta en la temporada estival.

La obra, ejecutada por administración, ya muestra los primeros 20 kilómetros finalizados desde el empalme con la ruta nacional 40 en dirección hacia el parque nacional Laguna Blanca. Piden precaución por presencia de equipos y operarios trabajando sobre la calzada.

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat recordó que hasta el 7 de noviembre se pueden presentar reclamos y denuncias vinculadas al proceso de preadjudicación.

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat recordó que hasta el 7 de noviembre se pueden presentar reclamos y denuncias vinculadas al proceso de preadjudicación.