
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La banda tiene un repertorio de música popular con clásicos que abarcan desde el tango al folklore, entre otros géneros. El estreno será hoy, a las 20 por el canal de YouTube del ministerio de las Culturas.
Cultura03/09/2021El ministerio de las Culturas creó desde el inicio de su gestión -en 2016- el programa Banco de la Música de Neuquén. El mismo tiene como misión principal fomentar y estimular la producción musical discográfica local con una convocatoria continua para la elaboración de un archivo de producciones musicales de la región que reflejen la historia de la provincia y su identidad cultural, poniendo a los músicos en escena.
Luego de lograr la implementación del programa y la difusión del archivo, se creó el ciclo mensual de Microconciertos del Banco de la Música de Neuquén, con el cual se pone en valor el material fonográfico grabado por músicos locales.
De este modo se brinda el espacio y las condiciones técnicas óptimas para presentar los trabajos de los y las artistas de manera profesional.
Al Sur
El conjunto de música popular está conformado por Miriam Forma (voz), Jorge Pérez (guitarra) y Osvaldo Raúl Hidalgo (percusión).
Miriam Forma es oriunda de Santa Cruz y reside desde hace muchos años en la provincia de Neuquén. Esta cantora popular transitó los caminos del canto con un dúo y recientemente decidió encarar un proyecto personal explorando el tango argentino a través de interpretaciones personales, además de incursionar también en el folclore. En el verano de 2019, Miriam tuvo la oportunidad de presentarse en Cosquín junto a la delegación neuquina.
Jorge Pérez es un músico neuquino de nacimiento que toca la guitarra instrumental. Ha dedicado su vida al estudio y el perfeccionamiento de la interpretación de las más bellas piezas de nuestro cancionero popular y hace unos años unió su camino con Miriam para lograr un trabajo delicado, emotivo y único. Juntos han compartido escenario en numerosas oportunidades, participando recientemente del certamen Pre-Cosquín en el cual llegaron a la instancia final.
Además de participar como invitados en numerosas emisoras de radio locales han tenido la oportunidad de presentarse en diferentes espacios culturales de las provincias de Neuquén y Río Negro.
Osvaldo Raúl Hidalgo es percusionista desde 1989 y es co-fundador del primer grupo de “Cosa e`negr@”. También tocó en el trío “Luna Llena”, “Tercer Integrante”, “Proyecto Bossa”, “La Zinchada” y “Las Rondalunas”. Además es tallerista de cajón peruano – percusión ensamble en la Biblioteca Popular Espacio De Libertad.
Link de interés:
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.