
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.
La banda tiene un repertorio de música popular con clásicos que abarcan desde el tango al folklore, entre otros géneros. El estreno será hoy, a las 20 por el canal de YouTube del ministerio de las Culturas.
Cultura03/09/2021El ministerio de las Culturas creó desde el inicio de su gestión -en 2016- el programa Banco de la Música de Neuquén. El mismo tiene como misión principal fomentar y estimular la producción musical discográfica local con una convocatoria continua para la elaboración de un archivo de producciones musicales de la región que reflejen la historia de la provincia y su identidad cultural, poniendo a los músicos en escena.
Luego de lograr la implementación del programa y la difusión del archivo, se creó el ciclo mensual de Microconciertos del Banco de la Música de Neuquén, con el cual se pone en valor el material fonográfico grabado por músicos locales.
De este modo se brinda el espacio y las condiciones técnicas óptimas para presentar los trabajos de los y las artistas de manera profesional.
Al Sur
El conjunto de música popular está conformado por Miriam Forma (voz), Jorge Pérez (guitarra) y Osvaldo Raúl Hidalgo (percusión).
Miriam Forma es oriunda de Santa Cruz y reside desde hace muchos años en la provincia de Neuquén. Esta cantora popular transitó los caminos del canto con un dúo y recientemente decidió encarar un proyecto personal explorando el tango argentino a través de interpretaciones personales, además de incursionar también en el folclore. En el verano de 2019, Miriam tuvo la oportunidad de presentarse en Cosquín junto a la delegación neuquina.
Jorge Pérez es un músico neuquino de nacimiento que toca la guitarra instrumental. Ha dedicado su vida al estudio y el perfeccionamiento de la interpretación de las más bellas piezas de nuestro cancionero popular y hace unos años unió su camino con Miriam para lograr un trabajo delicado, emotivo y único. Juntos han compartido escenario en numerosas oportunidades, participando recientemente del certamen Pre-Cosquín en el cual llegaron a la instancia final.
Además de participar como invitados en numerosas emisoras de radio locales han tenido la oportunidad de presentarse en diferentes espacios culturales de las provincias de Neuquén y Río Negro.
Osvaldo Raúl Hidalgo es percusionista desde 1989 y es co-fundador del primer grupo de “Cosa e`negr@”. También tocó en el trío “Luna Llena”, “Tercer Integrante”, “Proyecto Bossa”, “La Zinchada” y “Las Rondalunas”. Además es tallerista de cajón peruano – percusión ensamble en la Biblioteca Popular Espacio De Libertad.
Link de interés:
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.
El Banff Mountain Film Festival World Tour recorre 550 ciudades en más de 40 países, incluyendo Argentina, y atrae a más de 400 mil espectadores.
El centro sigue brindando su servicio habitual con propuestas para toda la comunidad.
La cita imperdible para locales y turistas con propuestas únicas se extenderá todos los días de 15 a 21 horas.
Del 9 al 18 de julio, en el Teatro San José en San Martín de los Andes, podrás disfrutar de este evento. La entrada será a la gorra, con la opción de retirar las entradas previamente.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Del 14 al 25 de julio se llevará a cabo la actualización de tarjetas SUBE escolares en oficinas habilitadas. Se requiere documentación específica y no habrá prórroga.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Fue convocada por la Provincia para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en torno a Vaca Muerta, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida. Los vehículos particulares de residentes locales no pagarán peaje.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.