
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.
La banda tiene un repertorio de música popular con clásicos que abarcan desde el tango al folklore, entre otros géneros. El estreno será hoy, a las 20 por el canal de YouTube del ministerio de las Culturas.
Cultura03/09/2021
Redacción NA
El ministerio de las Culturas creó desde el inicio de su gestión -en 2016- el programa Banco de la Música de Neuquén. El mismo tiene como misión principal fomentar y estimular la producción musical discográfica local con una convocatoria continua para la elaboración de un archivo de producciones musicales de la región que reflejen la historia de la provincia y su identidad cultural, poniendo a los músicos en escena.
Luego de lograr la implementación del programa y la difusión del archivo, se creó el ciclo mensual de Microconciertos del Banco de la Música de Neuquén, con el cual se pone en valor el material fonográfico grabado por músicos locales.
De este modo se brinda el espacio y las condiciones técnicas óptimas para presentar los trabajos de los y las artistas de manera profesional.
Al Sur
El conjunto de música popular está conformado por Miriam Forma (voz), Jorge Pérez (guitarra) y Osvaldo Raúl Hidalgo (percusión).
Miriam Forma es oriunda de Santa Cruz y reside desde hace muchos años en la provincia de Neuquén. Esta cantora popular transitó los caminos del canto con un dúo y recientemente decidió encarar un proyecto personal explorando el tango argentino a través de interpretaciones personales, además de incursionar también en el folclore. En el verano de 2019, Miriam tuvo la oportunidad de presentarse en Cosquín junto a la delegación neuquina.
Jorge Pérez es un músico neuquino de nacimiento que toca la guitarra instrumental. Ha dedicado su vida al estudio y el perfeccionamiento de la interpretación de las más bellas piezas de nuestro cancionero popular y hace unos años unió su camino con Miriam para lograr un trabajo delicado, emotivo y único. Juntos han compartido escenario en numerosas oportunidades, participando recientemente del certamen Pre-Cosquín en el cual llegaron a la instancia final.
Además de participar como invitados en numerosas emisoras de radio locales han tenido la oportunidad de presentarse en diferentes espacios culturales de las provincias de Neuquén y Río Negro.
Osvaldo Raúl Hidalgo es percusionista desde 1989 y es co-fundador del primer grupo de “Cosa e`negr@”. También tocó en el trío “Luna Llena”, “Tercer Integrante”, “Proyecto Bossa”, “La Zinchada” y “Las Rondalunas”. Además es tallerista de cajón peruano – percusión ensamble en la Biblioteca Popular Espacio De Libertad.
Link de interés:

Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".