
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.
El Cuerpo Colegiado del CPE de Neuquén aprobó que los chicos y las chicas estén todos juntos en las aulas. La medida se implementará gradualmente, desde el jueves 26 de agosto.
Educación23/08/2021
Redacción NA
Luego de un año y medio de pandemia, cuarentena, virtualidad y alternancia, los alumnos de Neuquén volverán a las aulas, juntos. El ciclo 2021 había iniciado con una “Presencialidad Cuidada”, la cual planteaba que el aforo en las aulas era de un 50 por ciento, por lo que si el curso tenía más de 15 alumnos, debía separarse en dos o más burbujas.
Desde la vuelta del receso de invierno, el gobierno provincial analiza la posibilidad de que se eliminen las burbujas y vuelvan los alumnos juntos. Esta propuesta fue presentada este lunes 23 de agosto en el Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación.
La medida propuesta por el ejecutivo provincial se basa en que la situación epidemiológica de la provincia es apta, ya que los indicadores bajaron considerablemente. En tanto que el plan de vacunación crece en todos los ámbitos. Desde el gobierno indican que más del 90 por ciento de los docentes y no docentes están vacunados.
Según lo aprobado por el cuerpo colegiado, la vuelta a la presencialidad plena será este 26 de agosto. Ese día, en toda la provincia, los chicos y chicas de los niveles inicial y especial estarán todos juntos.
El cronograma continuará el lunes 30 con la vuelta de los alumnos de primaria y los del ciclo superior de secundaria, esto es los 4°, 5° y 6° años, así como la modalidad de adultos.
Finalmente implementarán la presencialidad plena el 6 de septiembre con los primeros años de la secundaria, y los niveles Superior, Artística, Formación Profesional y Educación Física.
Esta vuelta implica la derogación de la resolución que planteó la “Presencialidad Cuidada” y plantea este nuevo “Plan de Presencialidad Plena y Cuidada”. En tanto que se plantean nuevas pautas.
Se deja sin efecto el aforo del 50 por ciento en las aulas y pasa al 100 por ciento. En tanto que se plantea que se mantendrán los cuidados generales, como el uso de los tapabocas y los sanitizantes. En tanto que se deberán mantener los protocolos en espacios comunes.
La resolución no tuvo aprobación plena, ya que los representantes del gremio no la firmaron. Pero de todas maneras tuvo la mayoría y ya está vigente. Sólo falta que la misma sea elevada a las supervisiones y éstas a los establecimientos, para que puedan implementarlo.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.

Una oficial presentó una denuncia en octubre contra la jefa de esa dependencia, señalando el maltrato y las humillaciones que sufrió.