Vuelve la presencialidad completa

El Cuerpo Colegiado del CPE de Neuquén aprobó que los chicos y las chicas estén todos juntos en las aulas. La medida se implementará gradualmente, desde el jueves 26 de agosto.

Educación23/08/2021Redacción NARedacción NA
escuela presencial

Luego de un año y medio de pandemia, cuarentena, virtualidad y alternancia, los alumnos de Neuquén volverán a las aulas, juntos. El ciclo 2021 había iniciado con una “Presencialidad Cuidada”, la cual planteaba que el aforo en las aulas era de un 50 por ciento, por lo que si el curso tenía más de 15 alumnos, debía separarse en dos o más burbujas.

Desde la vuelta del receso de invierno, el gobierno provincial analiza la posibilidad de que se eliminen las burbujas y vuelvan los alumnos juntos. Esta propuesta fue presentada este lunes 23 de agosto en el Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación.

La medida propuesta por el ejecutivo provincial se basa en que la situación epidemiológica de la provincia es apta, ya que los indicadores bajaron considerablemente. En tanto que el plan de vacunación crece en todos los ámbitos. Desde el gobierno indican que más del 90 por ciento de los docentes y no docentes están vacunados.

Según lo aprobado por el cuerpo colegiado, la vuelta a la presencialidad plena será este 26 de agosto. Ese día, en toda la provincia, los chicos y chicas de los niveles inicial y especial estarán todos juntos.

El cronograma continuará el lunes 30 con la vuelta de los alumnos de primaria y los del ciclo superior de secundaria, esto es los 4°, 5° y 6° años, así como la modalidad de adultos.

Finalmente implementarán la presencialidad plena el 6 de septiembre con los primeros años de la secundaria, y los niveles Superior, Artística, Formación Profesional y Educación Física.

Esta vuelta implica la derogación de la resolución que planteó la “Presencialidad Cuidada” y plantea este nuevo “Plan de Presencialidad Plena y Cuidada”. En tanto que se plantean nuevas pautas.

Se deja sin efecto el aforo del 50 por ciento en las aulas y pasa al 100 por ciento. En tanto que se plantea que se mantendrán los cuidados generales, como el uso de los tapabocas y los sanitizantes. En tanto que se deberán mantener los protocolos en espacios comunes.

La resolución no tuvo aprobación plena, ya que los representantes del gremio no la firmaron. Pero de todas maneras tuvo la mayoría y ya está vigente. Sólo falta que la misma sea elevada a las supervisiones y éstas a los establecimientos, para que puedan implementarlo.

Te puede interesar
md (13)

La convivencia escolar, eje de un ciclo formativo

Redacción NA
Educación15/09/2025

El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.

md (11)

Neuquén robustece la educación desde todos los frentes

Redacción NA
Educación15/09/2025

Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail