
La joven estudia Música, se desempeña como docente y para su repertorio elige temas folclóricos que se puedan interpretar para imprimirles dramatismo.
Como parte del ciclo Historia Cultural del Neuquén, durante dos encuentros virtuales se buscará mostrar las diversas temáticas en torno a la revisión de su obra.
Cultura10/08/2021“Revisitando la obra de Manuel Olascoaga: su legado artístico, literario, científico y social político”, se llevará a cabo los días 12 y 19 de agosto a las 11 vía Zoom, dentro del ciclo Historia Cultural del Neuquén.
En consonancia con el 55º aniversario del Museo Histórico Provincial Manuel José Olascoaga de Chos Malal, se propone “revisitar” las obras artísticas de Olascoaga, analizar su obra científico-exploratoria en el contexto socio político de finales de Siglo XIX de la Norpatagonia, y releer algunas de sus obras literarias.
Para participar de estos dos encuentros se debe realizar previamente la inscripción al mail: [email protected]
En la primera jornada del 12 de agosto se presentará la actividad denominada “Manuel José Olascoaga (1835-1911), la singularidad de un hombre de su época”, a cargo de la profesora Norma Beatriz García y otros invitados.
Esta intervención propone “revisitar” la obra de Olascoaga en toda su amplitud, leer y analizar sus escritos de índole científico-políticos y revisar algunas de sus obras literarias y gauchescas. Asimismo, se va a analizar parte de su obra científico-exploratoria, como lo es el Estudio Topográfico de La Pampa y Río Negro, Aguas Perdidas y Topografía Andina, dando cuenta del contexto territorial y político de finales de Siglo XIX en la Norpatagonia.
En otro orden, se pondrá en tensión su figura como un “hombre de la época”, en cuanto a su actuación militar, social y política; las consecuencias de este accionar y los propósitos que visionaba para este territorio.
En tanto, durante la segunda jornada (19 de agosto) se presentará el acervo patrimonial artístico y literario del Museo Histórico Provincial Manuel J. Olascoaga, con la cual se pretende dar a conocer en detalle, gran parte de su obra artística y artístico-científica.
Se analizará la tipología de las imágenes, y las diferentes técnicas utilizadas para la realización de los dibujos. También se considerará la idea y la contextualización de Olascoaga como un hombre de su época en el plano de lo artístico plástico y literario, con el análisis de El brujo de las Cordilleras y El club de las damas.
La joven estudia Música, se desempeña como docente y para su repertorio elige temas folclóricos que se puedan interpretar para imprimirles dramatismo.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.