
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.
Como parte del ciclo Historia Cultural del Neuquén, durante dos encuentros virtuales se buscará mostrar las diversas temáticas en torno a la revisión de su obra.
Cultura10/08/2021“Revisitando la obra de Manuel Olascoaga: su legado artístico, literario, científico y social político”, se llevará a cabo los días 12 y 19 de agosto a las 11 vía Zoom, dentro del ciclo Historia Cultural del Neuquén.
En consonancia con el 55º aniversario del Museo Histórico Provincial Manuel José Olascoaga de Chos Malal, se propone “revisitar” las obras artísticas de Olascoaga, analizar su obra científico-exploratoria en el contexto socio político de finales de Siglo XIX de la Norpatagonia, y releer algunas de sus obras literarias.
Para participar de estos dos encuentros se debe realizar previamente la inscripción al mail: [email protected]
En la primera jornada del 12 de agosto se presentará la actividad denominada “Manuel José Olascoaga (1835-1911), la singularidad de un hombre de su época”, a cargo de la profesora Norma Beatriz García y otros invitados.
Esta intervención propone “revisitar” la obra de Olascoaga en toda su amplitud, leer y analizar sus escritos de índole científico-políticos y revisar algunas de sus obras literarias y gauchescas. Asimismo, se va a analizar parte de su obra científico-exploratoria, como lo es el Estudio Topográfico de La Pampa y Río Negro, Aguas Perdidas y Topografía Andina, dando cuenta del contexto territorial y político de finales de Siglo XIX en la Norpatagonia.
En otro orden, se pondrá en tensión su figura como un “hombre de la época”, en cuanto a su actuación militar, social y política; las consecuencias de este accionar y los propósitos que visionaba para este territorio.
En tanto, durante la segunda jornada (19 de agosto) se presentará el acervo patrimonial artístico y literario del Museo Histórico Provincial Manuel J. Olascoaga, con la cual se pretende dar a conocer en detalle, gran parte de su obra artística y artístico-científica.
Se analizará la tipología de las imágenes, y las diferentes técnicas utilizadas para la realización de los dibujos. También se considerará la idea y la contextualización de Olascoaga como un hombre de su época en el plano de lo artístico plástico y literario, con el análisis de El brujo de las Cordilleras y El club de las damas.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.
El Banff Mountain Film Festival World Tour recorre 550 ciudades en más de 40 países, incluyendo Argentina, y atrae a más de 400 mil espectadores.
El centro sigue brindando su servicio habitual con propuestas para toda la comunidad.
La cita imperdible para locales y turistas con propuestas únicas se extenderá todos los días de 15 a 21 horas.
Del 9 al 18 de julio, en el Teatro San José en San Martín de los Andes, podrás disfrutar de este evento. La entrada será a la gorra, con la opción de retirar las entradas previamente.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Del 14 al 25 de julio se llevará a cabo la actualización de tarjetas SUBE escolares en oficinas habilitadas. Se requiere documentación específica y no habrá prórroga.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Fue convocada por la Provincia para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en torno a Vaca Muerta, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida. Los vehículos particulares de residentes locales no pagarán peaje.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.