
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
Desde la dirección de la escuela técnica confirmaron que las instalaciones están aptas para volver a la presencialidad, luego de la visita de especialistas en estructuras y en instalaciones especiales. Esperan para hoy la habilitación por parte del CPE.
Educación04/08/2021En el principio de esta semana, la EPET N°21 mantenía la suspensión de clases presenciales porque docentes del establecimiento habían detectado un movimiento inusual en el piso de las aulas. Esta condición fue advertida después de que una inundación provocara la caída del cielorraso. Esta instancia cual fue solucionada por la empresa que construyó el edificio.
Luego de varios reclamos, el martes por la tarde hubo una visita al edificio y se realizó una inspección ocular. De la misma participaron los Ingenieros Tulio Valencia y Rodolfo Castoldi de Obras Públicas de la Provincia, Daniel Reyes en representación de la empresa constructora, la arquitecta Alejandra Heim, el arquitecto Milo Levang, la Comisión por un Edificio Propio y Seguro, así como familias, equipo directivo, ATEN SMA, Consejeros Escolares Distrito IX, Vocalía por los Consejos Escolares en Representación de la Comunidad, la Directora de Distrito Escolar Sandra Touss.
Allí detectaron fisuras y grietas en vigas, paredes, piso y escaleras, así como rajaduras en dos paneles de vidrio. Por su parte, se constató que la calefacción y sala de caldera funciona correctamente, se verificaron los tramos de cañerías cambiados por la empresa luego de la inundación. Lo que sí, se detectó que el sistema contra incendios no funciona debido a que dos de las bombas se encuentran rotas.
En el informe que brindaron desde la dirección de la EPET 21, manifestaron que luego de realizar las revisiones oculares de rigor, los especialistas en estructuras e instalaciones especiales, de Obras Públicas de la provincia, determinaron que las estructuras y el edificio no corren riesgo y puede ser habitado normalmente ya que es seguro. También se comprometieron a realizar una etapa de verificación temporal a la brevedad por las fisuras que se encontraron.
Al momento sólo resta esperar la correspondiente habilitación por parte del Consejo Provincial de Educación, para autorizar las clases presenciales, quedando restablecidas las clases virtuales.
Luego de la misma, los ingenieros de Obras Públicas sugirieron unas pruebas para el sistema de calefacción, un seguimiento de las fisuras observadas y un relevamiento de la estructura general. En tanto que plantearon que “el edificio se encuentra apto para ser utilizado y que no hay riesgo para quienes transitan por él”.
Por su parte, desde la institución se volvió a pedir el final de obra, para poder hacer uso de los espacios como garantía de que no hay riesgos para la comunidad educativa.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) ha emitido un despacho sobre el proyecto que regula el uso de teléfonos celulares en las escuelas.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.