
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.
Desde la dirección de la escuela técnica confirmaron que las instalaciones están aptas para volver a la presencialidad, luego de la visita de especialistas en estructuras y en instalaciones especiales. Esperan para hoy la habilitación por parte del CPE.
Educación04/08/2021
Redacción NA
En el principio de esta semana, la EPET N°21 mantenía la suspensión de clases presenciales porque docentes del establecimiento habían detectado un movimiento inusual en el piso de las aulas. Esta condición fue advertida después de que una inundación provocara la caída del cielorraso. Esta instancia cual fue solucionada por la empresa que construyó el edificio.
Luego de varios reclamos, el martes por la tarde hubo una visita al edificio y se realizó una inspección ocular. De la misma participaron los Ingenieros Tulio Valencia y Rodolfo Castoldi de Obras Públicas de la Provincia, Daniel Reyes en representación de la empresa constructora, la arquitecta Alejandra Heim, el arquitecto Milo Levang, la Comisión por un Edificio Propio y Seguro, así como familias, equipo directivo, ATEN SMA, Consejeros Escolares Distrito IX, Vocalía por los Consejos Escolares en Representación de la Comunidad, la Directora de Distrito Escolar Sandra Touss.
Allí detectaron fisuras y grietas en vigas, paredes, piso y escaleras, así como rajaduras en dos paneles de vidrio. Por su parte, se constató que la calefacción y sala de caldera funciona correctamente, se verificaron los tramos de cañerías cambiados por la empresa luego de la inundación. Lo que sí, se detectó que el sistema contra incendios no funciona debido a que dos de las bombas se encuentran rotas.
En el informe que brindaron desde la dirección de la EPET 21, manifestaron que luego de realizar las revisiones oculares de rigor, los especialistas en estructuras e instalaciones especiales, de Obras Públicas de la provincia, determinaron que las estructuras y el edificio no corren riesgo y puede ser habitado normalmente ya que es seguro. También se comprometieron a realizar una etapa de verificación temporal a la brevedad por las fisuras que se encontraron.
Al momento sólo resta esperar la correspondiente habilitación por parte del Consejo Provincial de Educación, para autorizar las clases presenciales, quedando restablecidas las clases virtuales.

Luego de la misma, los ingenieros de Obras Públicas sugirieron unas pruebas para el sistema de calefacción, un seguimiento de las fisuras observadas y un relevamiento de la estructura general. En tanto que plantearon que “el edificio se encuentra apto para ser utilizado y que no hay riesgo para quienes transitan por él”.
Por su parte, desde la institución se volvió a pedir el final de obra, para poder hacer uso de los espacios como garantía de que no hay riesgos para la comunidad educativa.


El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

La jornada se realizará el martes 18 de noviembre en el Centro de Visitantes del Parque Nacional Lanín. Está dirigida a prestadores turísticos y es gratuita con inscripción previa.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.