
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Desde la dirección de la escuela técnica confirmaron que las instalaciones están aptas para volver a la presencialidad, luego de la visita de especialistas en estructuras y en instalaciones especiales. Esperan para hoy la habilitación por parte del CPE.
Educación04/08/2021En el principio de esta semana, la EPET N°21 mantenía la suspensión de clases presenciales porque docentes del establecimiento habían detectado un movimiento inusual en el piso de las aulas. Esta condición fue advertida después de que una inundación provocara la caída del cielorraso. Esta instancia cual fue solucionada por la empresa que construyó el edificio.
Luego de varios reclamos, el martes por la tarde hubo una visita al edificio y se realizó una inspección ocular. De la misma participaron los Ingenieros Tulio Valencia y Rodolfo Castoldi de Obras Públicas de la Provincia, Daniel Reyes en representación de la empresa constructora, la arquitecta Alejandra Heim, el arquitecto Milo Levang, la Comisión por un Edificio Propio y Seguro, así como familias, equipo directivo, ATEN SMA, Consejeros Escolares Distrito IX, Vocalía por los Consejos Escolares en Representación de la Comunidad, la Directora de Distrito Escolar Sandra Touss.
Allí detectaron fisuras y grietas en vigas, paredes, piso y escaleras, así como rajaduras en dos paneles de vidrio. Por su parte, se constató que la calefacción y sala de caldera funciona correctamente, se verificaron los tramos de cañerías cambiados por la empresa luego de la inundación. Lo que sí, se detectó que el sistema contra incendios no funciona debido a que dos de las bombas se encuentran rotas.
En el informe que brindaron desde la dirección de la EPET 21, manifestaron que luego de realizar las revisiones oculares de rigor, los especialistas en estructuras e instalaciones especiales, de Obras Públicas de la provincia, determinaron que las estructuras y el edificio no corren riesgo y puede ser habitado normalmente ya que es seguro. También se comprometieron a realizar una etapa de verificación temporal a la brevedad por las fisuras que se encontraron.
Al momento sólo resta esperar la correspondiente habilitación por parte del Consejo Provincial de Educación, para autorizar las clases presenciales, quedando restablecidas las clases virtuales.
Luego de la misma, los ingenieros de Obras Públicas sugirieron unas pruebas para el sistema de calefacción, un seguimiento de las fisuras observadas y un relevamiento de la estructura general. En tanto que plantearon que “el edificio se encuentra apto para ser utilizado y que no hay riesgo para quienes transitan por él”.
Por su parte, desde la institución se volvió a pedir el final de obra, para poder hacer uso de los espacios como garantía de que no hay riesgos para la comunidad educativa.
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Desde el lunes 21 de julio estará habilitada la inscripción para quienes se desempeñan en Educación Especial. La propuesta es gratuita, los cupos son limitados y la cursada inicia el 5 de agosto.
La semana próxima abren las inscripciones para los más de 180 trayectos educativos que ofrecen en toda la provincia. Las propuestas abarcan diferentes áreas de especialización orientadas al mercado laboral de cada región.
Se celebró la adjudicación de una obra fundamental para impulsar la inclusión en San Martín de los Andes.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.