
Comenzaron las capacitaciones para el portal de trámites turísticos en Neuquén
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
El gerente general de Chapelco Agustín Neiman contó que para abrir el centro de esquí Chapelco hacen falta más de 30 cm de nieve, que aún no hay suficiente. Se espera la fecha de inicio, que podría ser la próxima semana.
Turismo08/07/2021Uno de los grandes atractivos de San Martín de los Andes es la nieve y si se habla de deportes invernales, en toda Latinoamérica se nombra a Chapelco. Este importantísimo centro de esquí es faro que atrae amantes de los deportes asociados al oro blanco.
Desde la provincia del Neuquén se definió como fecha de inicio de la temporada el 9 de julio, el viernes previo a las vacaciones en la provincia y ese día iba a abrir el centro invernal. Pero la falta de condiciones de nieve impide que esa fecha se pueda respetar.
En comunicación telefónica con el programa “Cosas que Pasa” por Radio Fur, el gerente general de Chapelco Agustín Neiman, contó qué es lo que se contempla para poder iniciar la temporada, “lo primero que necesitamos es la nieve, que tiene que haber entre 30 y 40 centímetros para poder empezar a mover las máquinas, aún no lo hemos podido hacer porque la acumulación es de un par de centímetros.”
Con respecto a cómo son los tiempos, de cara a poder analizar cuándo podría abrir, contó que “en cuanto tengamos esa cantidad de nieve empezaremos a trabajar con las máquinas a preparar las pistas. Ese trabajo lleva entre dos y tres días y después de eso es poder habilitar”.
Se puede abrir en las zonas en las que estén las condiciones, “ojalá haya nieve en toda la montaña, como estamos muy sobre las vacaciones, sería optimo tener el complejo completo habilitado. El pronóstico va cambiando minuto a minuto, pero con la nevada pronosticada para el jueves, más otra que llegaría en la semana y con una semana que vendría fría, somos optimistas de que podamos hacer algo. Pero igual hay que esperar que llegue algo y después ver cuánto realmente quedó” planteó el gerente de Chapelco.
El Centro Invernal pudo funcionar en el 2020, lo que le dio una plataforma de trabajo en contexto de pandemia. “Lo bueno que nos pasó es que el año pasado pudimos abrir la montaña y probar los protocolos. Hay que tener cuidado y seguir con el distanciamiento, en especial en las filas y en los momentos de espera. Hay que utilizar en todo momento el tapaboca, más allá de que es normal en la montaña utilizar algo que nos tape, pero no está de más acentuar la difusión del uso. Además de ser una actividad al aire libre, hoy es más complicado ir a un supermercado que estar disfrutando de la montaña. Los paradores se atienen a los protocolos de la parte gastronómica. No será una temporada completamente normal, pero perfectamente se puede llevar adelante”, explicó Neiman.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.
El trámite puede realizarse online y permite acceder a programas de capacitación, promoción turística y seguridad jurídica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.