
ReCreo 2025: 2600 estudiantes secundarios serán parte de la instancia regional
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.
Así lo informó la fiscal jefa Sandra González Taboada, luego de reunirse con peritos de Bomberos de la Policía, un gasista matriculado y un ingeniero de la fiscalía, quienes trabajaron en la escuela albergue 144 de Aguada San Roque, donde se produjo la explosión.
Educación01/07/2021“De acuerdo a la información preliminar que tenemos, fue una fuga de gas la causa de la explosión; a partir de mañana los peritos trabajarán para intentar determinar con la mayor precisión posible, dónde se produjo esa fuga y qué fue lo que activó la explosión”, indicó la representantes del Ministerio Público Fiscal.
Asimismo, informó que las autopsias de las dos personas fallecidas las realizará el Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial, y que está previsto que mañana al mediodía le entreguen los informes preliminares sobre las causas de los decesos.
Los dos hombres fallecidos, fueron identificados como Nicolás Francés y Mariano Spinedi.
En tanto la docente herida, es Mónica Jara, quien permanece internada en el hospital Castro Rendón de la ciudad de Neuquén y de acuerdo a la información que recibió la fiscal jefa, se evaluaba la posibilidad de trasladarla hacia la provincia de Mendoza.
El Ministerio Público Fiscal inició ayer la investigación para determinar las circunstancias en la que se produjo la explosión en la escuela. La fiscal jefa Sandra González Taboada es la responsable de supervisar la investigación que quedó a cargo de la fiscal del caso Gabriela Macaya, de Cutral Co, ya que Aguada San Roque es parte de la Segunda Circunscripción judicial.
Durante el día de hoy, la fiscal jefa y la fiscal del caso además entrevistaron a dos maestros que también estaban en el establecimiento al momento de ocurrir el hecho junto con la directora, así como a los dos operarios que sobrevivieron.
En el contexto de la investigación, también desde el Ministerio Público Fiscal se remitió el pedido formal a las autoridades de Obras Públicas de la provincia, para acceder a la documentación referida a la licitación de la obra que estaba en ejecución en el establecimiento escolar.
De acuerdo a la información recolectada hasta el momento y con el avance de la investigación, el hecho ocurrió ayer entre las 14 y 14.15. Dos operarios de una empresa trabajaban en el establecimiento escolar junto a un gasista y su sobrino, en un sector que está en ampliación. En principio, se había advertido un inconveniente en un calefactor y la maestra que resultó herida fue junto al gasista y su sobrino hasta el lugar donde estaba el artefacto. En esas circunstancias, se produjo una explosión. Como consecuencia, los dos hombres fallecieron y la docente resultó gravemente herida.
En forma preliminar, la investigación iniciada es por los delitos de “homicidio y lesiones culposas”.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Referentes provinciales realizaron un intercambio con exponentes nacionales. Neuquén se diferenció de otras provincias por el alcance de la modalidad desde nivel Inicial hasta el Secundario.
El automovilismo desembarcó en escuelas técnicas de la provincia que se preparan para competir en noviembre en una carrera de alcance internacional. Mientras construyen sus vehículos, los equipos tejen vínculos interinstitucionales para potenciar sus experiencias.
Se conmemora del 14 al 18 de octubre y desde el ministerio de Educación se están llevando a cabo capacitaciones y de acompañamiento para cumplir con los objetivos que fija la ley provincial 3242.
El gobernador reafirmó su compromiso con la educación pública al anunciar la eliminación total de estructuras móviles en el sistema escolar. La meta incluye obras en zonas rurales y urbanas.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.