
Pesca con mosca: San Martín de los Andes se prepara para la Expo Fly Fishing Patagonia
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
La Organización Mundial del Turismo busca evitar que un posible cierre de fronteras como el que se dio en 2020, deje a los varados sin asistencia ni protección. Una buena medida ante situaciones como la que acaba de anunciar el gobierno argentino.
Turismo29/06/2021
Redacción NA
Ya vivimos la experiencia cuando se declaró la pandemia el año pasado: el cierre de fronteras prácticamente de improviso dejó a millones de turistas varados en todo el mundo, muchos sin asistencia al viajero para proteger su salud y en algunos casos durante un largo tiempo. En un comienzo quedaron en situación de abandono y vulnerabilidad, que luego fue corregido paulatinamente por las prestadoras del servicio.
Es por esto que la Organización Mundial del Turismo anunció en la reunión realizada en Atenas que prepara la elaboración de un Código Internacional de Protección al Turista para tomar como referencia en caso de que ocurran nuevas emergencias y cierres de fronteras.
Contemplaría normas mínimas que contribuirán a que las personas se sientan más seguras y confiadas para retomar los viajes internacionales, a la par que garantizaría que los diversos prestadores turísticos compartan de forma justa la responsabilidad de gestionar las dificultades causadas por una pandemia.
Si bien no se dieron detalles precisos sobre cómo será este código internacional, de acuerdo al documento “Recomendaciones para la asistencia a los turistas internacionales en situaciones de emergencia”, de la OMT de fines del año pasado, se cree que buscará:
• Crear servicios de gestión de crisis, establecer protocolos de coordinación con prestadores de servicios turísticos, autoridades diplomáticas y consulares
• Proveer al turista de toda la información necesaria ante una situación de emergencia y agilizar lo máximo posible los procedimientos administrativos ante cualquier eventualidad. Se buscará también prever sistemas de repatriación fluidos y ágiles frente a la emergencia.
De esta manera, los turistas tendrían asegurada la asistencia básica si están aislados en el país que están visitando, también recibirán asistencia sanitaria, tratamiento médico si lo requirieran, servicios de repatriación y facilidades para la obtención de visados. En síntesis se buscará darles todas las garantías posibles para que viajen y puedan volver a casa seguros. Desde la entidad estiman que el borrador de este Código estará listo para septiembre, para someterlo a la consideración de casi 100 países que, en conjunto con aerolíneas, hoteles y trabajadores del sector, colaborarán para la formulación de este nuevo esquema.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.

El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.

La ciudad patagónica lanza una acción conjunta con la aerolínea para incentivar el turismo en temporada baja. Vuelos con rebajas, noches bonificadas, gastronomía local y alquileres con promociones especiales forman parte de la propuesta vigente hasta el 15 de noviembre.

Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.

El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza

Con la cercanía de los comicios, muchos ciudadanos se preguntan si pueden presentarse con el DNI digital. La respuesta es clara: el documento virtual no habilita el voto.

Este 25 de octubre, productores locales se reúnen en el corazón verde de San Martín de los Andes para compartir sabores, saberes y creaciones únicas. Una invitación abierta a descubrir lo que nace de la tierra y las manos de nuestra comunidad.

La Subsecretaría de Deportes abrió la convocatoria para cubrir cargos en la tradicional propuesta recreativa de enero y febrero. La búsqueda incluye docentes, estudiantes y referentes deportivos con residencia local.

Desde la madrugada del viernes, cuadrillas de rescatistas, guías de montaña y aeroevacuadores trabajan intensamente en la zona sur del volcán. El Parque Nacional Lanín confirmó el cierre total del área y de la ruta provincial 61.