:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El prestigioso genetista y cardiólogo estadounidense Eric Topol compartió en sus redes sociales un cohorte publicado en Nature que ofrece datos contundentes sobre el COVID prolongado y los síntomas a largo plazo.
Coronavirus24/06/2021Las complicaciones a largo plazo después de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) son comunes en pacientes hospitalizados, pero el espectro de síntomas en los casos más leves necesita más investigación. Por eso, un grupo de investigadores noruegos realizó un seguimiento a largo plazo en un estudio de cohorte prospectivo de 312 pacientes (247 aislados en el hogar y 65 hospitalizados) que comprenden el 82% del total de casos en Bergen durante la primera ola pandémica en Noruega.
“Recién publicado en @NatureMedicine. Una cohorte prospectiva con #LongCovid, mayormente al principio con una enfermedad leve, pero a los 6 meses la mayoría tenía síntomas debilitantes, incluidas dificultades respiratorias y cognitivas. Anticuerpos neutralizantes superiores notables”, compartió por Twitter el prestigioso investigador, cardiólogo y genetista estadounidense Eric Topol, actual editor en jefe de Medscape.
A los 6 meses, el 61% (189/312) de todos los pacientes tenía síntomas persistentes, que se asociaron de forma independiente con la gravedad de la enfermedad inicial, el aumento de los títulos de anticuerpos convalecientes y la enfermedad pulmonar crónica preexistente. Los investigadores encontraron que el 52% (32/61) de los adultos jóvenes aislados en el hogar, de entre 16 y 30 años, tenían síntomas a los 6 meses, incluida la pérdida del gusto y / o el olfato (28%, 17/61), fatiga (21% , 13/61), disnea (13%, 8/61), alteración de la concentración (13%, 8/61) y problemas de memoria (11%, 7/61).
“Nuestros hallazgos de que los adultos jóvenes aislados en el hogar con COVID-19 leve están en riesgo de presentar disnea prolongada y síntomas cognitivos resaltan la importancia de las medidas de control de infecciones, como la vacunación”, alertaron.
El tracto respiratorio es el sitio de entrada e infección del SARS-CoV-2 del síndrome respiratorio agudo severo; sin embargo, el COVID-19 es una enfermedad sistémica compleja que afecta los sistemas cardiovascular, renal, hematológico, gastrointestinal y nervioso central. A medida que surgen pruebas de un deterioro predominantemente duradero de la función pulmonar relacionado con la fibrosis, se requieren más datos sobre los efectos a largo plazo del COVID-19 en otros órganos.
Persiste una plétora de síntomas en pacientes que sobreviven a COVID-19 grave, pero la gravedad y la duración de los síntomas siguen siendo en gran parte desconocidas. “Antes de la pandemia de SARS-CoV-2, el manejo del paciente en cuidados intensivos se asociaba con frecuencia con el deterioro mental y físico, y esto podría explicar parcialmente el COVID prolongado en pacientes con enfermedades graves. Sin embargo, la carga del COVID prolongado en pacientes leves a moderadamente enfermos no está bien definida”, escribieron los científicos en el paper de Nature.
61% de la población total de pacientes tenía síntomas persistentes 6 meses después de la enfermedad inicial por COVID-19, siendo los síntomas más comunes fatiga (37%), dificultad para concentrarse (26%), olfato alterado y / o gusto (25%), problemas de memoria (24%) y disnea (21%). Mientras que la frecuencia de la mayoría de los síntomas aumentó con la edad en la población de estudio, la alteración del olfato y / o gusto fue más frecuente en personas menores de 46 años. El 39% de la población del estudio, comúnmente niños y adultos jóvenes, no presentaba síntomas a los 6 meses. Incluso entre los 247 pacientes aislados en el hogar, el 55% experimentó síntomas persistentes a los 6 meses, más comúnmente fatiga (30%), alteración del gusto y / o del olfato (27%), deterioro de la concentración (19%), memoria. pérdida (18%) y disnea (15%).
El grupo de edad más joven (0 a 15 años) rara vez sufrió síntomas persistentes (13%), mientras que el 52% de los adultos jóvenes de 16 a 30 años que fueron aislados en el hogar por una enfermedad inicial leve a moderada presentaban síntomas persistentes, siendo los más frecuentes alteraciones del gusto y / o del olfato (28%), fatiga (21%), disnea (13%) y alteración de la concentración (13%) y de la memoria (11%). En estos adultos jóvenes, la comorbilidad no se asoció significativamente con síntomas persistentes (33% versus 31%, P = 1) o fatiga (47% versus 27%, P = 0,2), aunque el número de sujetos fue bajo.
“Nuestro estudio es novedoso en la evaluación de síntomas de COVID prolongados, no sólo en pacientes hospitalizados, sino también en pacientes jóvenes y pacientes aislados en el hogar con enfermedad más leve”, aseguraron. “Una concentración es una cohorte casi completa, geográficamente definida, de pacientes positivos para anticuerpos y para la reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR) de la primera ola pandémica, incluidas todas las gravedad de la enfermedad, en una población inmunológicamente sin experiencia. Los subgrupos pequeños son una limitación de este estudio, y nuestros hallazgos deben confirmarse en cohortes más grandes”.
De esta manera, descubrieron que una gran proporción de sobrevivientes de COVID-19 en la cohorte tenía síntomas persistentes 6 meses después de su enfermedad inicial. Aunque se ha informado anteriormente que los pacientes hospitalizados por COVID-19 grave con frecuencia sufren síntomas a largo plazo, encontraron que más de la mitad de los pacientes con COVID-19 leve o moderado aislados en el hogar todavía presentaban síntomas 6 meses después de la infección.
“Es preocupante que los jóvenes no hospitalizados (de 16 a 30 años) sufran síntomas potencialmente graves, como problemas de concentración y memoria, disnea y fatiga, medio año después de la infección. Particularmente para los estudiantes, tales síntomas pueden interferir con su aprendizaje y progreso en el estudio”, advirtieron.
Y concluyeron: “Estos hallazgos exigen una mayor vigilancia de los programas de vacunación masiva de COVID-19. Los pacientes aislados domiciliarios de 16 a 30 años con COVID-19 leve tienen riesgo de presentar disnea prolongada y síntomas cognitivos. Teniendo en cuenta los millones de jóvenes infectados durante la pandemia en curso, nuestros hallazgos son un fuerte impulso para el control integral de infecciones y la vacunación masiva en toda la población”.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Tendrá una coordinación en la Región Vaca Muerta, para asegurar el avance de los trabajos que se realizan en las rutas.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
Fue tras la sesión parlamentaria realizada el jueves 10 de julio, marcada por la ausencia del oficialismo y fuertes críticas a la vicepresidenta Victoria Villarruel.