
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Repararon una falla eléctrica que había provocado que una parte de la red de monitoreo estuviera fuera de servicio. El observatorio nacional recibe en tiempo real toda la información gracias a las tareas efectuadas.
Actualidad17/06/2021En los últimos días, parte de la red de monitoreo del Lanín había salido del servicio, debido a una falla eléctrica en un equipo de comunicaciones de una de las estaciones. Gracias a una rápida coordinación entre técnicos de la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información (OPTIC), la división de Aeronáutica Neuquén y geólogos de Defensa Civil, el inconveniente fue solucionado y nuevamente ya se recibe en tiempo real toda la información del volcán.
Para esto, los equipos de trabajo tuvieron que dirigirse hasta la estación en cuestión, a la que solamente puede accederse por vía área, motivo por el cual la división de Aeronáutica Neuquén se encargó de los traslados. Ya instalados allí, en las alturas, técnicos de la Optic lograron restablecer todos los servicios, para que nuevamente el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica pueda recibir en tiempo real toda la información del volcán Lanín.
Más allá de esta pérdida momentánea de comunicación, durante el tiempo en el que estuvieron fuera de servicio, los equipos guardaron la información registrada. De esta manera, apenas restablecida la comunicación, la información recolectada se actualizó en el Observatorio Vulcanológico Nacional y en los servidores de Optic.
Vale recordar que el Lanín no es el único volcán monitoreado de la provincia. Como parte del convenio de colaboración y asistencia técnica en materia de estudio y monitoreo de los volcanes activos de la provincia celebrado entre Neuquén y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), el sistema de monitoreo del volcán Copahue se encuentra funcionando a la perfección, obteniendo información valiosa para el análisis de su comportamiento.
Además, apenas terminada la veda invernal, está previsto el desarrollo de la instalación de los sistemas de monitoreo para los volcanes Tromen, Domuyo y Laguna del Maule. “La idea es que antes de fin de año los cinco volcanes ya estén monitoreados”, explicó el director provincial de Infraestructura de TICs de la Optic, Mariano Panicia.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.