
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
El Consejo Provincial de Educación resolvió el último viernes que regresan las clases presenciales en nivel inicial y primer ciclo de primaria. Algunas instituciones comenzarán mañana, debido a falta de limpieza y a la necesidad de organización.
Educación14/06/2021La decisión se tomó sin el acompañamiento de los representantes del gremio ATEN. Abarca al 15 por ciento de la matrícula estudiantil de la provincia y será una medida que podrá extenderse luego a las ciudades que no se incluyen ahora.
La ministra de Educación, Cristina Storioni, explicó que volverán a la presencialidad los alumnos de nivel inicial, de las escuelas especiales y las rurales del período febrero a diciembre, más el primer ciclo de primaria, que abarca de primero a tercer grado.
Será para todas las localidades neuquinas, salvo las 11 que se menciona como excepciones. Por lo que San Martín de los Andes y Junín están incluidas. Pese a la resolución del CPE, varias instituciones avisaron el fin de semana que los chicos no empezaban el lunes, sino el martes. En algunos casos se debe a tareas de limpieza, así como en otras a cuestiones organizativas. Así como tampoco vuelven todos, sino que continúan con el sistema de burbujas.
Por su parte, en los niveles que no vuelve la presencialidad, se mantienen las clases virtuales. Pero los establecimientos deben estar abiertos, con personal docente, no docente, administrativos y directivos. Por un lado para atender las necesidades pedagógicas que alumnos y profesores, así como para tareas de mantenimiento e infraestructura.
Storioni destacó que, entre otros parámetros, tuvieron en cuenta que el 85 por ciento de los docentes y no docentes están vacunados con al menos una dosis contra el COVID y que la Sociedad Argentina de Pediatría aconseja priorizar las clases presenciales en la medida en que la situación epidemiológica lo permita.
La resolución deja afuera a las siguientes localidades: Neuquén capital, Plottier, Centenario, Cutral Co, Plaza Huincul, Zapala, Aluminé, Andacollo, Chos Malal, Huinganco y Las Ovejas.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
Con una inversión superior a los 2.000 millones de pesos, se ejecutan trabajos en establecimientos de San Martín de Los Andes, Chos Malal, El Cholar, Carri Lil, Los Hornos y Quila Quina.
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
Será el viernes 18 de julio, en el Espacio Duam. El objetivo es consolidar la comunidad de beneficiarios de las Becas Gregorio Álvarez, desde un nivel que hoy concentra a más de 2 mil estudiantes. Siguen abiertas las inscripciones para participar.
La norma se suma a las acciones ya implementadas por el área de Educación, tales como el bloqueo de redes sociales, aplicaciones no vinculadas al ámbito educativo y sitios web, además de la realización de capacitaciones orientadas al uso responsable de la tecnología con fines pedagógicos, entre otras medidas.
Jóvenes y adultos de la localidad encontraron la continuidad pedagógica a partir de un convenio entre los ministerios de Gobierno y de Educación que incorpora el desarrollo del proyecto “Jugando me voy animando”, que apunta al bienestar integral de las personas mayores.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00