
Instituciones escolares articulan proyectos en el mes de la Inclusión Plena
Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.
El Consejo Provincial de Educación resolvió el último viernes que regresan las clases presenciales en nivel inicial y primer ciclo de primaria. Algunas instituciones comenzarán mañana, debido a falta de limpieza y a la necesidad de organización.
Educación14/06/2021
Redacción NA
La decisión se tomó sin el acompañamiento de los representantes del gremio ATEN. Abarca al 15 por ciento de la matrícula estudiantil de la provincia y será una medida que podrá extenderse luego a las ciudades que no se incluyen ahora.
La ministra de Educación, Cristina Storioni, explicó que volverán a la presencialidad los alumnos de nivel inicial, de las escuelas especiales y las rurales del período febrero a diciembre, más el primer ciclo de primaria, que abarca de primero a tercer grado.
Será para todas las localidades neuquinas, salvo las 11 que se menciona como excepciones. Por lo que San Martín de los Andes y Junín están incluidas. Pese a la resolución del CPE, varias instituciones avisaron el fin de semana que los chicos no empezaban el lunes, sino el martes. En algunos casos se debe a tareas de limpieza, así como en otras a cuestiones organizativas. Así como tampoco vuelven todos, sino que continúan con el sistema de burbujas.
Por su parte, en los niveles que no vuelve la presencialidad, se mantienen las clases virtuales. Pero los establecimientos deben estar abiertos, con personal docente, no docente, administrativos y directivos. Por un lado para atender las necesidades pedagógicas que alumnos y profesores, así como para tareas de mantenimiento e infraestructura.
Storioni destacó que, entre otros parámetros, tuvieron en cuenta que el 85 por ciento de los docentes y no docentes están vacunados con al menos una dosis contra el COVID y que la Sociedad Argentina de Pediatría aconseja priorizar las clases presenciales en la medida en que la situación epidemiológica lo permita.
La resolución deja afuera a las siguientes localidades: Neuquén capital, Plottier, Centenario, Cutral Co, Plaza Huincul, Zapala, Aluminé, Andacollo, Chos Malal, Huinganco y Las Ovejas.

Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

Jóvenes de sexto año de la escuela agropecuaria recorrieron la región de Los Lagos para conocer alternativas de aplicación de sus conocimientos; recorrieron viveros, viñedos, un aserradero, establecimientos educativos y el Parque Nacional Lanín.

Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.

Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.

Referentes provinciales realizaron un intercambio con exponentes nacionales. Neuquén se diferenció de otras provincias por el alcance de la modalidad desde nivel Inicial hasta el Secundario.

Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

La provincia del Neuquén fue destacada por el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente -a través del Observatorio Internacional de Emisiones de Metano- por su utilización efectiva de datos satelitales para el control de emisiones en el sector hidrocarburífero.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.