:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
En un duro comunicado, referentes del sistema sanitario del Neuquén, tanto público como privado, plantearon que las nuevas medidas podrían tener un efecto negativo en la lucha contra el covid.
Coronavirus09/06/2021En toda la provincia, una vez finalizado el decreto nacional que determinaba un confinamiento generalizado, hubo más flexibilización. incluso hubo muchas actividades no permitidas que funcionan, amparadas en los grises que plantea la legislación.
En este marco, que incluye mayor movimiento de personas y que el sistema de salud continúa saturado, los referentes de salud de toda la provincia emitieron un duro comunicado, "la baja o no de la circulación es muy importante y tiene impacto directo y consecuencias reales en el sistema de salud, para bien o para mal".
En el texto emitido el martes, explicaron que "ante la delicada situación que enfrentamos como sistema de salud por la suba sostenida de contagios en el marco de la pandemia, asistimos con preocupación a diversas modificaciones sobre las medidas tendientes a la baja de la circulación".
Por su parte, plantean que "los niveles de requerimiento de internación siguen siendo muy altos y esto se traduce en una ocupación máxima, de manera sostenida, de la capacidad de camas UTI de la provincia. Hemos alertado ya en otras oportunidades sobre esta situación y a diario vemos en los medios de comunicación como se suceden situaciones dramáticas relacionadas con ello. Familias atravesadas por el dolor, que piden, con gran angustia, una solución a cuadros desesperados".
El comunicado sostiene que "dada la crítica situación epidemiológica, en la provincia se implementaron diversas estrategias para avanzar con rapidez en la vacunación, como ya mencionamos, la vacunación es una de las herramientas que se plantean a nivel mundial para frenar la pandemia, pero requiere tiempo para que las personas que son vacunadas puedan desarrollar inmunidad contra el virus".
Es por ello que plantean que, “en este sentido, la baja en la circulación de la movilidad ciudadana... pretende generar efectos a plazos más largos sobre la situación sanitaria y epidemiológica, situación que no es posible resolver de un momento para otro. Si bien en los últimos días se ha generado una percepción de baja de los casos de Covid 19, continuamos con un promedio semanal cercano a los 750 contagios diarios, número que iguala el mayor pico registrado durante la llamada 'primera ola'. Es importante resaltar que una eventual baja en la curva de contagios no se traduce de manera inmediata en la normalización de la atención sanitaria".
Los referentes de salud piden apoyo en el texto, "solicitamos a la comunidad en su conjunto que reflexione sobre lo que está en juego cada vez que acciona en detrimento de disminuir la circulación, ya que desde el Sistema de Salud lo único que deseamos es reducir la mortalidad y la curva de contagios para poder brindar la atención necesaria y de calidad que se merecen los neuquinos y neuquinas".
"Mientras continuamos trabajando sin descanso para atender a todas las personas que llegan a las distintas clínicas y hospitales de la provincia y nos sentimos interpelados por la angustia y la desesperación que atraviesan distintas familias, le pedimos a la comunidad una vez más que se cuide para poder cuidarlos y cuidarlas", finaliza el comunicado firmado por la ministra de Salud, los directores de hospitales y los representantes de las clínicas de toda la provincia.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.