:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Fue con el asesoramiento de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata y una pyme familiar productora de insumos sanitarios de la localidad bonaerense de Brandsen.
Coronavirus25/05/2021Tomás Echarri, director de ese proyecto, aseguró que el objetivo "nunca fue económico" y que "la experiencia de trabajar en grupo en la solución de problemas reales en un contexto pandémico como el actual es algo que nos vamos a acordar en lo que nos quede de vida".
"A nivel estratégico, que el Estado pueda contar con un hisopo de producción nacional te desacopla de la oferta externa de hisopos nasofaríngeos y en el caso de que tengas una demanda interna extraordinaria disponés de una alternativa", expresó a Télam Echarri, director del equipo de investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (FI-UNLP).
La Facultad platense se ocupó de asesorar a PS Anesthesia (PSA), de la ciudad bonaerense de Brandsen, que se convirtió, tras la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), en la empresa que producirá el primer hisopo nasofaríngeo diseñado para la toma de muestras para la detección de coronavirus.
El proyecto fue avalado por el Ministerio bonaerense de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, en el marco de la convocatoria del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología Covid-19, que impulsa a nivel federal el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
También intervino la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), a través del Fondo Tecnológico Argentino (Fontar), la cual sumó apoyo al consorcio formado entre PS Anesthesia y FI-UNLP para que desarrolle una alternativa local, a través de un esquema de financiamiento que incluyó una primer etapa del desarrollo mediante subsidio, y una segunda fase a través de un Aporte Reembolsable.
"Anoticiados de las dificultades de las cadenas de suministros a nivel internacional, que en Estados Unidos faltaban hisopos y se estaban usando elementos alternativos elaborados con impresoras 3D, la empresa PSA acercó una propuesta conceptualmente similar, que valoramos iba a ser costoso y de difícil manufactura para lograr un producto que debía ser anatómico y con tolerancias estrictas", contó Echarri.
Y detalló que "el standard dorado de los hisopos nasofaríngeos son los que poseen extremo absorbente recubierto de microfibras de nylon depositadas radialmente con la asistencia de un campo electrostático".
"El que desarrollamos en la Facultad es un hisopo construcción monolítica, adaptado al proceso de moldeo por inyección, donde la captura y transporte de la muestra se da por capilaridad entre la superficie del hisopo y la secreción", afirmó Echarri, y destacó que el extremo del hisopo tiene "canales circunferenciales ajustados, con profundidades y anchos para que la captura sea óptima".
La empresa de Brandsen es una pyme familiar productora de insumos sanitarios y a pesar de no tener experiencia en la fabricación de insumos de laboratorio del tipo hisopo, aceptó el desafío de trabajar junto a los investigadores de la Facultad de Ingeniería de La Plata.
"Fuimos estudiando las características de los distintos polímeros que aparecían como potenciales candidatos para ser utilizados en un hisopo que necesita determinados niveles de flexibilidad y compatibilidad de la técnica PCR", precisó.
"Se hizo un ensayo in vivo con un número reducido de pacientes y validamos en esa instancia la confortabilidad, la eficacia y la captura del hisopo monolítico", agregó.
Durante el ensayo se utilizó en una de las fosas nasales del paciente un hisopo flocado standard y en la otra fosa el hisopo fabricado por los investigadores platenses.
"Posteriormente se entrevistaba al paciente sobre cómo se habían sentido con uno y otro hisopo, se medía la masa capturada y se realizaba un testeo pcr", explicó.
Echarri valoró el trabajo en equipo que se estableció entre el Laboratorio de Investigaciones en Metalúrgica Física "Ing. Gregorio Cusminsky" (LIMF) y el personal de a empresa ya que "hicimos una transferencia de conocimiento y a la vez nos nutrimos de la experiencia de la empresa en el desarrollo de productos médicos. Fue un ida y vuelta, la capacitación fue mutua".
"Pasamos de no conocernos la cara a intercambiar información en el día a día" y ese vínculo con la empresa permitió asegurar que "el objetivo nunca fue económico", subrayó.
Para Echarri, "la experiencia de trabajar en equipo en la solución de problemas reales en un contexto pandémico como el actual es algo que nos vamos a acordar en lo que nos quede de vida".
"Desde lo técnico estas situaciones atípicas como la pandemia motivan desarrollos que fortalecen los lazos con la industria y permiten que prestemos atención a la cantidad de cosas que pueden hacerse para mejorar la infraestructura y las condiciones de vida de la población en general", concluyó.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Tendrá una coordinación en la Región Vaca Muerta, para asegurar el avance de los trabajos que se realizan en las rutas.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.