:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Será a las 13 horas, en el Teatro San José, en el marco de un encuentro de emergencia, donde se definirá la modalidad de implementación de las últimas disposiciones anunciadas por el gobernador Omar Gutiérrez.
Coronavirus20/05/2021Hasta la fecha continúan en vigencia los siguientes puntos:
• Circulación en la vía pública: Habilitada de 6 a 22. Suspendida entre las 22:00 y las 6:00 del día siguiente, excepto para los fines gastronómicos autorizados (ver ítem LOCALES GASTRONÓMICOS).
• Suspensión de reuniones sociales en domicilios particulares: salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados.
• Reuniones sociales al aire libre, en espacios públicos, podrán realizarse hasta un máximo de 5 personas.
• Suspensión de actividad en casinos, salas de juego y discotecas.
• Locales comerciales: Podrán funcionar entre las 06:00 y las 21:00 horas, de acuerdo a protocolos aprobados, y con aforo reducido al 30%, sin excepciones. Las farmacias y estaciones de servicio podrán funcionar durante las 24 horas.
• Locales gastronómicos: Podrán atender clientes en salón entre las 06:00 y las 23:00 horas (con una hora adicional para clientes, empleados y propietarios para transitar y llegar hasta sus domicilios), y de acuerdo a protocolos aprobados, y con aforo reducido al 30%. Estos locales podrán realizar las modalidades de “reparto a domicilio” y “retiro en puerta” de cercanía hasta las 00:00 horas.
• Suspensión de competencias deportivas a nivel provincial y municipal, sea en espacios abiertos al aire libre, gimnasios, natatorios y clubes podrás seguir funcionando con aforo reducido del 30%, y hasta las 21:00 horas. Está prohibida la aglomeración de personas antes, durante y después de la realización de actividades deportivas en estos tres ámbitos.
• Salas teatrales podrán seguir funcionando con aforo reducido al 30%, y hasta las 21:00 horas. Está prohibida la aglomeración de personas antes, durante y después de la realización de actividades en esos ámbitos.
• Escuelas: Se mantienen abiertas, pero se suspende transitoriamente el dictado de clases presenciales en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo provincial:
a) Excepto la escolaridad de estudiantes de la modalidad de educación especial, que seguirá en la presencialidad en acuerdo con sus familias y, arbitrando los medios para cumplir con los apoyos y el acompañamiento educativo de los y las estudiantes con discapacidad.
b) Excepto las escuelas rurales, que terminarán su ciclo escolar presencial programado.
c) Se garantiza la continuidad pedagógica de las trayectorias educativas en todos los niveles y modalidades con las diversas propuestas y recursos pedagógicos avalados en la normativa vigente.
d) Las escuelas seguirán abiertas con guardias docentes y de auxiliares de servicios a fin de garantizar el mantenimiento, el vínculo con los estudiantes que se encuentren en situaciones especiales, distribución de recursos didácticos, refrigerios y módulos alimentarios en poblaciones de alta vulnerabilidad.
• Administración pública trabajará exclusivamente en forma remota quedando sólo guardias mínimas., con excepción del sector Salud, Policía y otras áreas críticas y esenciales.
• Suspensión de actividades y actos oficiales y municipales.
• Sector hidrocarburífero: en acuerdo entre las empresas operadoras y los gremios del sector, y en los casos que las condiciones operativas lo permitan, el personal volverá progresiva y temporariamente a esquemas de rotación más prolongados, lo cual colabora a reducir la movilidad y circulación diaria de personal entre los yacimientos y los núcleos urbanos, disminuyendo el riesgo de transmisibilidad del COVID-19.
• Aumenta de $20 mil a $25 mil la multa para aquellos que incumplan con la obligación del uso de protectores faciales de distinto tipo. Se determinarán también fuertes multas para los propietarios de inmuebles donde se desarrollen reuniones sociales no autorizadas, además de las sanciones penales que les correspondan.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Tendrá una coordinación en la Región Vaca Muerta, para asegurar el avance de los trabajos que se realizan en las rutas.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
Fue tras la sesión parlamentaria realizada el jueves 10 de julio, marcada por la ausencia del oficialismo y fuertes críticas a la vicepresidenta Victoria Villarruel.