:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El gobernador Gutiérrez anunció nuevas medidas que rigen desde hoy. Limitan la circulación desde las 21 horas, cierran cines, teatros, templos, así como los clubes. El decreto durará hasta el viernes 28 de mayo.
Coronavirus20/05/2021A una semana de que en Neuquén estuvieran vigentes una batería de restricciones, la curva de contagios se mantuvo. Esto llevó a que el gobierno tomara la determinación de profundizarlas, para tratar de frenar el avance el coronavirus.
Los cambios son sutiles y buscan disminuir la circulación. A partir de hoy, los comercios deberán cerrar a las 20 horas y no se podrá estar en la calle desde las 21 horas y hasta las 6 de la mañana. Sólo podrán estar abiertos las 24 horas las farmacias y las estaciones de servicio.
Lo que no cambió es el horario de los locales gastronómicos, éstos podrán seguir abiertos hasta las 23 horas. Aquellos trabajadores, dueños y clientes que hayan asistido, tienen una hora para llegar a sus casas.
Otra nueva medida es el cierre de cines, salas de teatro y museos. En materia deportiva, también hay restricciones, ya que los clubes deberán permanecer cerrados y se suspenden las actividades grupales. Se podrá hacer actividad física individual, en tanto que los gimnasios y los natatorios estarán abiertos.
Las actividades religiosas también están suspendidas en espacios abiertos y cerrados. Lo que se permite, es que se realicen ceremonias virtuales.
Se recuerda que todas las actividades que están permitidas, tienen habilitado un aforo de un 30 por ciento. Esto es que, de la capacitad total de personas que pueden ingresar o participar, sólo podrá estar un 30 por ciento.
Con respecto a las clases, explicaron que se mantienen la suspensión de la presencialidad. Informaron que evaluarán la situación, para determinar si la medida se prorroga o no.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.