:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
En un comunicado, el Frente de Todos expresa que ''las pérdidas evitables de nuestros vecinos como resultado de un sistema de salud desbordado, es una situación que como comunidad no debemos permitirnos. Admiten que deben tomarse medidas restrictivas.
Coronavirus14/05/2021
Redacción NA
El comunicado del Frente de Todos se pone en situación y emite su punto de vista:
Dada la crítica situación sanitaria que atraviesa nuestro sistema de salud en el contexto de la segunda ola de COVID 19, desde el bloque del Frente de Todos-San Martín de los Andes, entendemos que deben tomarse medidas urgentes en pos de garantizar la atención médica de cada vecina y vecino que lo requiera. Es prioritario, evitar la pérdida de vidas por falta de acciones o elementos y herramientas necesarias, menos por falta de medidas
concretas que cuiden a cada una y uno de nuestras vecinas.
Este comunicado, va en sintonía y presta atención al comunicado de las autoridades del ministerio de salud
provincial.
Las situaciones de extrema emergencia requieren de cada uno una mirada despojada de intereses particulares priorizando el bien común.
Las pérdidas evitables de nuestros vecinos como resultado de un sistema de salud desbordado, es una situación que como comunidad no debemos permitirnos. Triste sería tomar conciencia de la gravedad a la que nos enfrentamos por la pérdida de un familiar cercano y no antes, cuando esa pérdida es la de cualquiera de nuestros vecinos.
La situación es grave pero tenemos un rumbo claro que hace más valioso el esfuerzo. La vacunación avanza velozmente, está próximo a funcionar el Hospital modular y se ha reforzado el sistema sanitario, pero las nuevas cepas necesitan de mayores esfuerzos por su agresividad.
El comunicado lleva la firma de Fernanda González, Marcela Valenzuela, Santiago Fernández y Martín Rodríguez.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UDJSMHRJOZBQFBCNLRZZBZDXJA.jpg)
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6Q4NHIVRKRFSTBV7QEH7VJAELQ.jpg)
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".

Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.

Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

La provincia del Neuquén fue destacada por el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente -a través del Observatorio Internacional de Emisiones de Metano- por su utilización efectiva de datos satelitales para el control de emisiones en el sector hidrocarburífero.

Tras una intensa búsqueda que se extendió durante la madrugada, los equipos de emergencia lograron localizar y evacuar a los montañistas perdidos en la cara sur del volcán. Ya fueron trasladados al hospital de Junín de los Andes.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.