:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Ministra de Salud, subsecretario, directores de Zonas Sanitarias y Directores de Hospitales públicos y privados firmaron una carta pública donde analizan la situación actual, repasan números y expresan su preocupación por la saturación del sistema de salud comparándolo con los peores momentos que tuvo la primera ola. Hoy hay 54 personas de distintas complejidades esperando que se libere una cama.
Coronavirus14/05/2021En la tarde del jueves se conoció este documento público refrendado por todos los referentes de la salud pública y privada de la provincia del Neuquen.
La carta, que se viralizó de forma inmediata, dice lo siguiente:
Desde el Sistema de Salud de la provincia del Neuquén, tanto el subsector público como privado, queremos expresar nuestra preocupación respecto de la alarmante situación epidemiológica actual y hacer un llamado a la comunidad para que extreme el cumplimiento de las medidas de prevención: higiene de manos, distanciamiento, uso de barbijo, ventilación de ambientes”.
A diferencia del año pasado, y en consonancia con lo que sucede en el resto del país y en el mundo, se evidencia una rápida aceleración en el nivel de impacto de la segunda ola de contagios y los requerimientos de asistencia y de internación son y serán aún mayores que en 2020. En nuestra provincia, esto ya se refleja en la cantidad de derivaciones que realizó el Centro Coordinador de Camas que, en sólo 10 días, del 2 al 12 de mayo, efectuó más derivaciones de pacientes Covid que en todo el mes de abril.
Ayer, la provincia registró un total de 5.192 casos activos, de los cuales 718 fueron confirmados sólo del día. Esta cantidad de casos diarios superó el pico registrado en enero y está muy próximo al pico de octubre de 2020, momento en el que la provincia transitó su etapa más crítica respecto de la pandemia de COVID 19.
En el día de la fecha, los indicadores que propone el Ministerio de Salud de la Nación para y 982 respectivamente, valores que indican que se registra un alto nivel de transmisión viral, lo que nos pone en situación de alto riesgo epidemiológico.
En este contexto, también cabe mencionar la reciente detección de la circulación de nuevas cepas (Manaos y Reino Unido) y es importante señalar que la alta circulación viral se da en la mayoría de los departamentos de la provincia.Todo ello atenta contra la capacidad que tiene el Sistema de Salud para responder a una segunda ola, etapa que además atravesamos con más cansancio dentro del personal de salud.
Actualmente, la capacidad de internación en la provincia alcanzó su límite máximo y 54 pacientes se encuentran esperando una cama para internarse: 18 que requieren una cama en terapia intensiva, 16 para terapia intermedia y 20 para sala general. Asimismo, se constata una disminución en la edad promedio de internados en UCI siendo en el día de ayer de 54,8 años y una tendencia al aumento de severidad en la presentación clínica.
Si bien el avance de la campaña de vacunación COVID-19 nos da la esperanza de lograr un impacto sanitario, esto no significa que las personas vacunadas estén eximidas de contagiarse y, por ende, de seguir cuidándose. Es necesario que se tomen medidas tendientes a disminuir la circulación viral en todo el territorio provincial.
Estamos en un momento crucial. Los equipos de salud han dado todo de sí, y aún más. Como comunidad, la pandemia nos exige adaptarnos a modos desconocidos de vivir y relacionarnos, hoy necesitamos renovar el compromiso de todos y todas para seguir cuidándonos y cuidar a los demás, porque ninguna cama de terapia intensiva asegura la curación de un cuadro clínico de COVID-19 y el verdadero desafío está en que, teniendo la posibilidad de la prevención, nadie necesite ingresar a una.
Pero este recuento de datos, doloroso y objetivo, no da total cuenta de las tragedias cotidianas y particulares que como comunidad vivimos en estos momentos. ¿Quién de nosotros no tiene entre sus afectos a alguien que se contagió, que se enfermó, que estuvo más grave de lo que pensaron que estaría? ¿Cuántos hemos tenido ya que despedir a un ser querido? ¿Cuántas secuelas, por Covid pero también por lo que el Covid no permite tratar, enfrentaremos en el futuro?
La carta lleva la firma de todos los referentes de salud de la provincia
Ministra de Salud, Andrea Peve
Subsecretario de Salud, Alejandro Ramella
Jefa de Zona Sanitaria Metropolitana, Alejandra Espinosa
Jefe de Zona Sanitaria I, Néstor Miranda
Jefe de Zona Sanitaria II, Carlos Quarin
Jefa de Zona Sanitaria III, Georgina Terranova
Jefe de Zona Sanitaria IV, Néstor Sáenz
Jefe de Zona Sanitaria V, Jorge Conti Tagnali
Director Hospital Provincial Neuquén, Adrián Lammel
Director Hospital Horacio Heller, Víctor Nolli
Directora Hospital Bouquet Roldán, Fabiola Rodríguez
SIEN, Luciana Obregón
CEMIC/Clínica Chapelco, Rodrigo Rabufetti / Mariana Córdoba
Policlínico Neuquén, Humberto Lorandi
Clínica de Imágenes, Alejandro Schroeder
Clínica Pasteur, Víctor Pélaez
Clínica San Agustín, Jorge Ferrari
Clínica San Lucas, Andrés Gallardo
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00