:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El sistema de salud de todo el sur neuquino, tanto público como privado, llegó a su límite en cuanto a la capacidad de atención a pacientes graves con necesidad de cuidados intensivos.
Coronavirus10/05/2021En las últimas horas se conocieron detalles sobre una situación vivida en Villa La Angostura donde una paciente de 55 años falleció esperando una cama de terapia intensiva, mientras era acompañada y sostenida por el sistema de salud. Asimismo durante el domingo, el hospital de dicha localidad confirmó que se encontraba otro paciente, en este caso con secuelas POST COVID, en la misma situación (a la espera de una cama crítica).
En San Martín de los Andes las camas UTI (Unidad de Terapia Intensiva) ya no tienen disponibilidad y se trata a los pacientes con todos los cuidados necesarios intentando no llegar al momento de tener que “pasarlos” a terapia intensiva, porque si eso sucede, se tendría que activar un operativo para encontrar a dónde derivarlos.
El Dr. Alejandro Galván, Coordinador Médico de la Clínica Chapelco, explicó que el centro de salud ya no tiene disponibilidad de camas y si necesitara derivar a algún paciente al nosocomio local, tampoco se podría ya que en el Hospital Ramón Carrillo, no hay plazas disponibles. De hecho, informó que hay pacientes siendo atendidos en el ''shockroom'' de la clínica, adaptado a la necesidad de la urgencia de esta situación.
También se produjo el fallecimiento de otro angosturense, un hombre de 37 años, que sí logró ser derivado y cuyo deceso se produjo en el hospital de nuestra ciudad. El paciente había ingresado a internación en Villa La Angostura el 23 de abril y por la complicación del cuadro se lo internó el 25 en nuestra ciudad, donde falleció al sábado 8 de mayo.
El parte oficial que compartió el hospital de Villa La Angostura, manifiesta:"En los últimos 30 días se observa un aumento en la frecuencia de fallecidos” y continúa "Como se detalló anteriormente, en la internación se evidencia el ingreso de pacientes con edad media de 52 años, observándose un mayor requerimiento de atención en pacientes jóvenes y sin comorbilidades".
El comunicado oficial explica que “El ministerio de Salud de Neuquén informa que se detectó un aumento en la circulación de la variante Manaos y la aparición de la variante Reino Unido en la provincia, aspecto que complejiza aún más el escenario epidemiológico".
La provincia a través del comunicado del comité de emergencia provincial en su informe diario del día 9/5 a las 20 hs reporta un 97% de ocupación de camas de UTI (terapia intensiva) en todo el territorio neuquino.
En cuanto a los números informados por el COEM de San Martín de los Andes y el parte oficial diario que emite el Ministerio de Salud provincial, se encuentra una significativa diferencia en el total de personas que dieron positivo en nuestra localidad desde el inicio de la pandemia.
El reporte provincial señala como contagiados desde el comienzo a 5883 personas, mientras que el parte oficial del Comité Operativo de Emergencia Municipal indica en el mismo ítem a 5013 personas que contrajeron el virus desde marzo de 2020. Estas 870 personas de diferencia entre un parte oficial y el otro, según se pudo averiguar, podrían ser vecinos y vecinas que se encuentran en otras ciudades de la provincia o el país, pero que su domicilio de residencia sería San Martín de los Andes.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.