
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
A través de un comunicado de prensa el gremio docente manifestó , en 5 puntos, su posición ante la situación sanitaria en la provincia de Neuquen.
Educación10/05/2021El parte tiene fecha del domingo 9 de mayo, donde manifiesta que se redactó en acuerdo entre la Comisión Directiva Provincial, y las seccionales de Añelo, Aluminé, Andacollo Dpto Minas, Chocón, Chos Malal Zona Norte, Centenario/Vista Alegre, Cutral Co/Plaza Huincul, El Huecú/El Cholar, Loncopué/ Caviahue, Las Coloradas, Las Lajas/Bajada del Agrio, Junín de los Andes, Plottier, Neuquén, San Martín de los Andes, Rincón de los Sauces y Villa la Angostura; además de participar Vocales Electos/as en representación de docentes y de la comunidad en el CPE y Concesejeros/as en el ISSN y evaluó la situación sanitaria de la provincia en el contexto de la Pandemia por COVID 19.
Entre los puntos que se destacan, detallan la necesidad de activar el programa de vacunación docente, impulsar medidas más restrictivas en la circulación de personas y la suspensión de la actividad escolar presencial en las localidades con condición de Alerta Epidemiológica.
En el mismo se reclama de forma urgente al gobierno provincial, los siguientes 5 puntos:
• Reiterar la exigencia al Gobierno Provincial y al Ministerio de Salud para que se active el programa de vacunación docente comprometido en la Paritaria Nacional para garantizar una presencialidad cuidada. En este punto requerir la información sobre cantidad de docentes vacunadxs según su condición: mayores de 60; grupos de riesgo; programa de vacunación docente.
• Reclamar al gobierno la Clave de acceso para ingresar al "CUIDAR ESCUELA". Esta es una información que resulta de vital importancia para nuestra organización a fin de poder analizar con datos ciertos la situación epidemiológica en las escuelas.
• Alertar sobre el creciente nivel de contagio y sobre los índices de Incidencia y Razón de Casos. Neuquén se encuentra hoy con datos que ubican a la provincia en situación de Riesgo Epidemiológico por el Nivel de Ocupación de Camas UTI; por los datos de Incidencia sobre 100 mil habitantes y por la Razón de Casos, coeficiente entre la cantidad de casos de los últimos 14 días con relación a los 14 anteriores.
• Advertir, que la situación anterior, hace necesario impulsar iniciativas más restrictivas en la circulación de personas y de profundizar y extremar las medidas de cuidado en todas las instituciones, organismos y actividades tanto públicas como privadas;
• Apoyar las medidas de suspensión de actividad escolar presencial en aquellas localidades donde se den las condiciones de Alerta Epidemiológica y que se acuerde dicho status sanitario en el marco de los Comité de Emergencia locales – COVID 19;
Además el gremio docente neuquino hace un llamado a quien tenga autoridad para tomar decisiones, principalmente al Gobernador provincial, intendente, autoridades de Salud y autoridades del Consejo Provincial de Educación relacionadas con las medidas contra el COVID-19, “extremar los esfuerzos para el cuidado de la salud y la vida de nuestro pueblo. Sabemos que debemos tener la responsabilidad individual de cuidado y preservación, pero en gran medida el éxito para derrotar al virus depende de acciones y cuidados que tenemos que tomar colectivamente y que tienen que ser medidas impulsadas y sostenidas por el Estado y todxs sus actores”.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) ha emitido un despacho sobre el proyecto que regula el uso de teléfonos celulares en las escuelas.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.