ATEN pide más restricciones en la circulación y suspensión de clases

A través de un comunicado de prensa el gremio docente manifestó , en 5 puntos, su posición ante la situación sanitaria en la provincia de Neuquen.

Educación10/05/2021Redacción NARedacción NA
escuela covid
escuela covid

El parte tiene fecha del domingo 9 de mayo, donde manifiesta que se redactó en acuerdo entre la Comisión Directiva Provincial, y las seccionales de Añelo, Aluminé, Andacollo Dpto Minas, Chocón, Chos Malal Zona Norte, Centenario/Vista Alegre, Cutral Co/Plaza Huincul, El Huecú/El Cholar, Loncopué/ Caviahue, Las Coloradas, Las Lajas/Bajada del Agrio, Junín de los Andes, Plottier, Neuquén, San Martín de los Andes, Rincón de los Sauces y Villa la Angostura;  además de participar Vocales Electos/as en representación de docentes y de la comunidad en el CPE y Concesejeros/as en el ISSN y evaluó la situación sanitaria de la provincia en el contexto de la Pandemia por COVID 19.

Entre los puntos que se destacan, detallan la necesidad de activar el programa de vacunación docente, impulsar medidas más restrictivas en la circulación de personas y la suspensión de la actividad escolar presencial en las localidades con condición de Alerta Epidemiológica.

En el mismo se reclama de forma urgente al gobierno provincial, los siguientes 5 puntos:

• Reiterar la exigencia al Gobierno Provincial y al Ministerio de Salud para que se active el programa de vacunación docente comprometido en la Paritaria Nacional para garantizar una presencialidad cuidada. En este punto requerir la información sobre cantidad de docentes vacunadxs según su condición: mayores de 60; grupos de riesgo; programa de vacunación docente.

• Reclamar al gobierno la Clave de acceso para ingresar al "CUIDAR ESCUELA". Esta es una información que resulta de vital importancia para nuestra organización a fin de poder analizar con datos ciertos la situación epidemiológica en las escuelas.

• Alertar sobre el creciente nivel de contagio y sobre los índices de Incidencia y Razón de Casos. Neuquén se encuentra hoy con datos que ubican a la provincia en situación de Riesgo Epidemiológico por el Nivel de Ocupación de Camas UTI; por los datos de Incidencia sobre 100 mil habitantes y por la Razón de Casos, coeficiente entre la cantidad de casos de los últimos 14 días con relación a los 14 anteriores.

• Advertir, que la situación anterior, hace necesario impulsar iniciativas más restrictivas en la circulación de personas y de profundizar y extremar las medidas de cuidado en todas las instituciones, organismos y actividades tanto públicas como privadas;

• Apoyar las medidas de suspensión de actividad escolar presencial en aquellas localidades donde se den las condiciones de Alerta Epidemiológica y que se acuerde dicho status sanitario en el marco de los Comité de Emergencia locales – COVID 19;

Además el gremio docente neuquino hace un llamado a quien tenga autoridad para tomar decisiones, principalmente al Gobernador provincial, intendente, autoridades de Salud y autoridades del Consejo Provincial de Educación relacionadas con las medidas contra el COVID-19, “extremar los esfuerzos para el cuidado de la salud y la vida de nuestro pueblo. Sabemos que debemos tener la responsabilidad individual de cuidado y preservación, pero en gran medida el éxito para derrotar al virus depende de acciones y cuidados que tenemos que tomar colectivamente y que tienen que ser medidas impulsadas y sostenidas por el Estado y todxs sus actores”.

Te puede interesar
md (13)

La convivencia escolar, eje de un ciclo formativo

Redacción NA
Educación15/09/2025

El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.

md (11)

Neuquén robustece la educación desde todos los frentes

Redacción NA
Educación15/09/2025

Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.

Lo más visto
md (13)

La convivencia escolar, eje de un ciclo formativo

Redacción NA
Educación15/09/2025

El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.

Recibilos todos los sábados en tu mail