
La joven estudia Música, se desempeña como docente y para su repertorio elige temas folclóricos que se puedan interpretar para imprimirles dramatismo.
Funcionará, desde fines de mayo, en el edificio del archivo histórico. El objetivo es garantizar la recopilación, conservación y difusión del patrimonio bibliográfico cultural de los habitantes de la Provincia.
Cultura08/05/2021A través de distintas donaciones de ciudadanos y ciudadanas se pondrá en valor y a servicio de la comunidad las ideas y costumbres de quienes poblaron y construyeron el territorio neuquino.
El ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, informó que este nuevo espacio que funcionará en Yrigoyen 280 “se sumará al corredor cultural de Neuquén que cuenta también con la Biblioteca Patagónica y que será un punto de consulta para estudiantes, investigadores y ciudadanía en general tendrán este corredor literario. Sumamos esta Biblioteca Pública que viene a cumplimentar el trabajo de nuestras queridas Bibliotecas Populares a través de las donaciones del material que pasa de ser privado a ser público”.
“Además estamos trabajando para generar una mediateca pública, que representa un trabajo importantísimo de digitalización de 5000 libros para poner a disposición de manera virtual”.
“Esta Biblioteca a va contar con distintas colecciones de habitantes de Neuquén entre ellas la de Irma Cuña; poeta e investigadora neuquina, primera mujer patagónica miembro de la Academia Argentina de Letras y una de las más destacadas investigadoras sobre la utopía en la literatura latinoamericana, entre otras labores académicas. La de Jorge Michelotti, artista plástico, escultor, pintor, quién fue director de la escuela de Bellas Artes. Mirta Sangregorio, gran profesora de teatro, por nombrar algunas entre otras colecciones posibles con las que va a contar la Biblioteca Pública gracias a la generosidad de sus familiares”.
El valor de estas colecciones radica en su antigüedad, debido a que existe material del siglo XVIII y XIX, que reflejan costumbres, identidad, intereses, cotidianeidad, gustos, ideologías de cada ciudadano y de la comunidad toda. Así también se puede trazar, a través de los mismos, una línea histórica de la evolución en las distintas profesiones y oficios realizados en nuestra Provincia.
Entre las donaciones se podrá disfrutar de las colecciones de profesores, artistas y poetas de la Provincia del Neuquén que formarán parte del acervo bibliográfico de la Biblioteca Pública. Entre ellas, las de Jorge Michelotti, Fenny Goransky, Lidia Bruno, Irma Cuña, Eduardo Talero, Susana León, Familia Salcedo, Benjamin Sitzerman, Mirta Sangregorio y producciones de escritores neuquinos.
La joven estudia Música, se desempeña como docente y para su repertorio elige temas folclóricos que se puedan interpretar para imprimirles dramatismo.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.