Pescadores deportivos y técnicos de distintos organismos trabajan en muestreo de truchas

Las capturaron en los ríos Chimehuín, Limay y Traful, entre otros. Las analizan para garantizar el estatus de región libre de enfermedades de denuncia obligatoria.

Región07/05/2021Redacción NARedacción NA
trucha

Las actividades que se realizaron entre 26 y el 29 de abril forman parte del Plan Sanitario de Salmónidos que lleva adelante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), cuya dirección de Laboratorios y Control Técnico es la encargada de analizar las muestras.

Desde el Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN), organismo dependiente de la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, se informó que la captura de estos salmónidos silvestres se realizó en distintos ambientes de la cuenca del río Limay.

Para la captura de ejemplares adultos y juveniles en los ríos Limay, Traful, Chimehuín, Caleufú y Collón Curá, se emplearon tanto artes de pesca deportiva como redes de arrojar; mientras que en los embalses de Piedra del Águila y Alicurá se utilizaron redes agalleras y pesca con señuelos, para la captura de individuos adultos. Las truchas fueron acopiadas vivas en jaulas que se colocaron en la orilla y entregadas luego al vehículo de transporte del Senasa para su posterior traslado al laboratorio.

Los técnicos del CEAN trabajaron en forma conjunta con personal de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC); del ministerio de Producción e Industria, Guarda Faunas de la seccional de Junín de los Andes y pescadores independientes.

Desde 2006, el Senasa monitorea y certifica el estatus sanitario de los salmónidos en la cuenca alta del río Limay, región que ha sido declarada como libre de enfermedades de denuncia obligatoria establecidas por la Organización Internacional de Epizootias (OIE).

En función de ello, se le dio inicio a una campaña de muestreo de peces silvestres y de criaderos, dentro de los ambientes incluidos en la zona libre de enfermedades de denuncia obligatoria; es decir, tanto los ríos Limay y Traful como el embalse Alicurá.

Ya en 2019 dicho relevamiento incorporó al embalse de Piedra del Águila, y sus ríos afluentes, para dar respuesta a la creciente actividad de piscicultura en el embalse y a la necesidad de ampliación de la zona libre de enfermedades.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 09.15.15_e14360df

Accidente de tránsito en la Ruta 40

Redacción NA
Actualidad04/07/2025

Un choque lateral entre dos vehículos en la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso a Chacra 30, acabó con la vida de una persona y dejó otra herida grave el jueves por la noche.

islas-malvinas-1468903

Charla de reflexión sobre las Islas Malvinas

Redacción NA
Actualidad04/07/2025

La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.

Recibilos todos los sábados en tu mail