
El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.
Las capturaron en los ríos Chimehuín, Limay y Traful, entre otros. Las analizan para garantizar el estatus de región libre de enfermedades de denuncia obligatoria.
Región07/05/2021Las actividades que se realizaron entre 26 y el 29 de abril forman parte del Plan Sanitario de Salmónidos que lleva adelante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), cuya dirección de Laboratorios y Control Técnico es la encargada de analizar las muestras.
Desde el Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN), organismo dependiente de la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, se informó que la captura de estos salmónidos silvestres se realizó en distintos ambientes de la cuenca del río Limay.
Para la captura de ejemplares adultos y juveniles en los ríos Limay, Traful, Chimehuín, Caleufú y Collón Curá, se emplearon tanto artes de pesca deportiva como redes de arrojar; mientras que en los embalses de Piedra del Águila y Alicurá se utilizaron redes agalleras y pesca con señuelos, para la captura de individuos adultos. Las truchas fueron acopiadas vivas en jaulas que se colocaron en la orilla y entregadas luego al vehículo de transporte del Senasa para su posterior traslado al laboratorio.
Los técnicos del CEAN trabajaron en forma conjunta con personal de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC); del ministerio de Producción e Industria, Guarda Faunas de la seccional de Junín de los Andes y pescadores independientes.
Desde 2006, el Senasa monitorea y certifica el estatus sanitario de los salmónidos en la cuenca alta del río Limay, región que ha sido declarada como libre de enfermedades de denuncia obligatoria establecidas por la Organización Internacional de Epizootias (OIE).
En función de ello, se le dio inicio a una campaña de muestreo de peces silvestres y de criaderos, dentro de los ambientes incluidos en la zona libre de enfermedades de denuncia obligatoria; es decir, tanto los ríos Limay y Traful como el embalse Alicurá.
Ya en 2019 dicho relevamiento incorporó al embalse de Piedra del Águila, y sus ríos afluentes, para dar respuesta a la creciente actividad de piscicultura en el embalse y a la necesidad de ampliación de la zona libre de enfermedades.
El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.
En distintos operativos, personal de Fauna secuestró un arma de fuego y decomisó los restos de un guanaco, como así también 12 truchas. Además, secuestró cuatro equipos de pesca.
Se oficializó un proyecto que fomenta el reciclaje, la gestión de residuos y la reforestación como propuestas pedagógicas y laborales.
Ambas municipalidades se unieron a la iniciativa de difusión y promoción de nuevas herramientas para denunciar de forma anónima situaciones relacionadas al tráfico en la provincia.
Secuestraron sustancias alucinógenas y elementos de tecnología en un domicilio de barrio El Once.
La cita de éste nuevo encuentro será el lunes 30 de junio a las 15 hs. en el Salón Municipal.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.