
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Es para sus líneas "Finalización de la Educación Obligatoria”, “Fomento de la Educación Superior” y “Fomento de la Educación Superior en Enfermería”.
Educación03/05/2021Esta nueva prórroga surge de la necesidad de continuar brindándole oportunidades a los sectores más vulnerables de la población. Habrá tiempo hasta el 21 de mayo.
La inscripción se puede realizar desde la web del Ministerio de Educación de la Nación y de Anses, o a través de la APP Progresar +.
Requisitos Progresar nivel obligatorio
Ser argentina/o nativa/o, naturalizada/o, o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
Ser alumna/o regular de una institución educativa.
Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Requisitos Progresar nivel superior
Ser argentina/o nativa/o, naturalizada/o, o extranjera/o, con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI.
Ser alumna/o regular de una institución educativa.
Tener entre 18 y 24 años de edad cumplidos.
Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos.
Estudiantes de enfermería sin límite de edad.
Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
El presupuesto 2021 para las becas Progresar asciende a más de $27.000 millones, aumentando la inversión del Estado nacional en un 163.7 por ciento en el acompañamiento de las alumnas y los alumnos para que puedan darle continuidad a su trayectoria educativa. Para este año habrá incrementos desde el 40% hasta más del 160% en los montos, además, contempla el pago de 12 cuotas al año.
Asimismo, los recursos se verán ampliados con el ingreso por la recaudación del Aporte solidario y extraordinario para morigerar los efectos de la pandemia.
En el año 2015 la adjudicación de las Becas Progresar alcanzó a 904.950 personas, ese número disminuyó a 581.547 en el 2018, pero este año se proyecta aumentar la cantidad de becas llegando a las 800.000.
De esta manera, el Ministerio de Educación de la Nación busca fortalecer el ingreso, la permanencia y el egreso de las y los estudiantes, promover la finalización de la educación obligatoria y fomentar la educación superior y cursos de formación profesional.
El Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos se creó en 2014 con el fin de generar oportunidades de inclusión social a los jóvenes en situación de vulnerabilidad, a través de acciones integradas que permitan su capacitación e inserción laboral.
Las cuotas mensuales de las becas son los siguientes:
Educación Obligatoria
$ 3.600
Formación Profesional
$ 3600
Terciario
Estudiantes de 1º y 2º año $ 3.600
Estudiantes de 3º y 4º año $ 3.800
Carreras universitarias
Estudiantes de 1º y 2º año $ 3.600
Estudiantes de 3º y 4º año $ 3.800
Estudiantes de 5º año $ 4.600
Carreras terciarias - Ex Estratégicas (no aplica a nuevos ingresantes)
Estudiantes de 2º año $ 3.920
Estudiantes de 3º y 4º año $ 5.110
Carreras universitarias - Ex Estratégicas (no aplica a nuevos ingresantes)
Estudiantes de 2º año $ 4.340
Estudiantes de 3º año $ 5.740
Estudiantes de 4º año $ 7.490
Estudiantes de 5º año $ 9.660
Enfermería Terciario
Estudiantes de 1º año $5.000
Estudiantes de 2º año $6.000
Estudiantes de 3º año $7.000
Estudiantes de 4º año $8.000
Enfermería Universitario
Estudiantes de 1º año $5.000
Estudiantes de 2º año $6.000
Estudiantes de 3º año $7.000
Estudiantes de 4º año $8.000
Estudiantes de 5º año $9.700
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Desde el lunes 21 de julio estará habilitada la inscripción para quienes se desempeñan en Educación Especial. La propuesta es gratuita, los cupos son limitados y la cursada inicia el 5 de agosto.
La semana próxima abren las inscripciones para los más de 180 trayectos educativos que ofrecen en toda la provincia. Las propuestas abarcan diferentes áreas de especialización orientadas al mercado laboral de cada región.
Se celebró la adjudicación de una obra fundamental para impulsar la inclusión en San Martín de los Andes.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
Protección Civil capacitó al personal del PNL y del área ICE en primeros auxilios, RCP y uso de DEA.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.