:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Según el informe N°19 del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica, hay dos mutaciones en la provincia, en individuos sin antecedentes de viajes. Una se encontró en San Martín de los Andes y otra en la capital.
Coronavirus13/04/2021Desde que comenzó la pandemia se lanzó el Proyecto País, un consorcio de instituciones y empresas nacionales que busca determinar cómo se comporta el virus en nuestro país. Esto permite orientar la lucha y definir acciones a seguir.
En el parte N°19, que comprende datos recabados entre el 2 de marzo y el 4 de abril, se detectaron diferentes variantes de Covid en nuestro país, no sólo de las cepas conocidas como las de Manaos, Británica o de California, sino también de algunas desconocidas y menos problemáticas.
En la provincia de Neuquén se tomaron 20 muestras entre el período de 12 al 26 de marzo. De las cuales 15 corresponden a personas sin antecedente de viaje o contacto estrecho con viajeros, y cinco casos (tres del mes de enero y dos de marzo) con antecedente de viaje al exterior y a otras provincias afectadas.
En las 20 muestras recolectadas, se detectaron dos mutaciones del virus, la S_L452R/Q en San Martín de los Andes y la S_L452R en Neuquén capital. Ninguna de estas es de gravedad, ya que son catalogadas como Variantes de Interés y no de Preocupación.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Se realizará entre los afiliados titulares que se anoten en la Oficina Virtual del ISSN.
El operativo se enmarca en la nueva política provincial contra el microtráfico, que ya permitió desarticular organizaciones criminales y reducir delitos conexos.
La iniciativa busca aliviar la carga fiscal de emprendedores y comerciantes en medio de una fuerte retracción económica local. El beneficio alcanzaría a nuevas actividades, renovaciones y modificaciones contractuales.