
Compartirmos el documento titulado "El agua de Kaleuche y la violencia" donde los vecinos del barrio cuentan su desesperante situación.
La carta de Carmen Manson expresa su agradecimiento poniendo en valor al personal de salud de nuestra ciudad, en cuanto a su atención y acompañamiento durante la enfermedad de su esposo.
Carta de lectores05/04/2021Seguramente, por esa razón y porque una vez más, los profesionales de la Salud están pidiendo que se los escuche, creo oportuno manifestar públicamente un agradecimiento a quienes nos acompañaron durante la enfermedad de mi marido, Juan Carlos Fernández.
Quiero agradecer el profesionalismo y la celeridad con que actuaron, desde el comienzo, en el que fue detectada su enfermedad, comenzando por médicos y personal de nuestra Obra Social (ISSN), Instituto de Seguridad Social de la Provincia del Neuquén, que facilitaron todo lo que estuvo a su alcance. Posteriormente, con una internación domiciliaria, fuimos asistidos por el personal a cargo y por el Equipo de Cuidados Paliativos del Hospital Ramón Carrillo. Hablo en plural, porque no sólo Juan Carlos como paciente fue atendido, sino nosotros como familia fuimos contenidos por todos ellos.
Es importante destacar que pese al contexto del COVID, nunca faltó asistencia de ningún tipo. Profesionales de enfermería, medicina, psicología, conductores de ambulancia, se hicieron presentes con la frecuencia necesaria y protocolos requeridos para poder atenderlo en casa.
Ojalá que este reconocimiento sirva, al menos, para contribuir a la reflexión, a la consideración, a la mirada y a la escucha necesaria, atenta y con detenimiento, que pueda poner en valor al personal de salud que tenemos.
A todos ellos, por su compromiso, humanidad, empatía, y profesionalidad: Muchísimas Gracias.
Carmen Manson
DNI: 18.161.960
Compartirmos el documento titulado "El agua de Kaleuche y la violencia" donde los vecinos del barrio cuentan su desesperante situación.
Horacio Raguso, abogado y contador, concejal mandato cumplido, expresa que ''la medida cautelar solicitada en la demanda se resolverá oportunamente, como también la cuestión de fondo''.
''Lamentablemente los vecinos del Barrio Oasis Bajo, nos vemos una vez mas obligados a alzar la voz''. La situación en las palabras de un vecino.
Resulta difícil por momentos ver a tanta gente repetir conductas que han demostrado su ineficacia. Un ejemplo muy concreto es el de los subsidios al transporte público. Es un esquema que ha demostrado una y otra vez ser perjudicial para toda la sociedad.
Compartimos la carta que las familias de Martina Sepúlveda y Matías Mercanti Aguilera emitieron luego de que se conocieran las medidas de fuerza convocadas por el gremio de Guardaparques.
Compartimos la carta de la Profesora en Educación Especial, Vanesa Fernández Pandolfo, contando una gran necesidad y su trabajo en el complejo camino hacia lo justo.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.