
Comenzaron las capacitaciones para el portal de trámites turísticos en Neuquén
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
En San Martín de los Andes, las reservas superan el 70 por ciento y se espera que haya ocupación plena durante el feriado largo. Cómo serán los protocolos para los visitantes.
Turismo31/03/2021Llegan cuatro días de descanso y las ciudades turísticas se preparan para recibir visitantes. Pese a los anuncios de restricciones, hay esperanzas de que el movimiento sea grande, incluso puede superar las perspectivas, ya que hay temor de una vuelta a fase 1.
Por lo pronto, San Martín de los Andes se prepara para un gran feriado y así mantener el lugar de una de las ciudades más visitadas del país. Por lo pronto, según informa la Secretaría de Turismo Municipal, las reservas de alojamiento superan el 70 por ciento de la ocupación hotelera.
El Secretario Alejandro Apaolaza explicó que incluso esperan superar esos números y llegar a una ocupación plena. Los visitantes podrán disfrutar de las actividades en la naturaleza o los deportes de aventura, así como las atracciones de la ciudad, los comercios y la gastronomía.
El funcionario comentó que además de los visitantes por el feriado, el domingo 4 habrá una competencia de Montain Bike, la cual traerá ciclistas y acompañantes de todo el país. Por su parte, la otra semana será el Patagonia Run, por lo que se espera que la alta ocupación se mantenga.
Con respecto a los cambios que se podrían producir por la pandemia, Apaolaza explicó que se reunieron con gente del Ministerio de Turismo y con el de Salud de la Nación, de los cuales participaron todos los municipios turísticos del país. Allí se generó un acuerdo compromiso para reforzar los controles de los protocolos ya establecido. La intención es que se pueda seguir el trabajo que se hace, sin nuevas restricciones.
Por lo pronto, los visitantes que ingresen a San Martín de los Andes, deben tener el Permiso Único de Circulación, el cual deben generar a través de la aplicación CUIDAR. Así como cumplimentar todos los protocolos de las actividades hoteleras, gastronómicas o comerciales en general, los cuales están basados en los tres principios básicos, que son la higiene, la protección y el distanciamiento.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.
El trámite puede realizarse online y permite acceder a programas de capacitación, promoción turística y seguridad jurídica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.