Continúa el DISPO con nuevas restricciones

El Gobierno Nacional dispuso que continúe el distanciamiento, en tanto que por tres días no funcionará la Administración Pública. La educación continuará presencial y piden “responsabilidad turística”.

Coronavirus29/03/2021Redacción NARedacción NA
1616978201_935739_1616979499_noticia_normal_recorte1

En vistas del incremento de casos y el temor de que la segunda ola desate un gran problema sanitario, comenzaron las restricciones. El Jefe de Gabinete Nacional Santiago Cafiero, acompañado por la Ministra de Salud Carla Vizzotto explicaron qué implica esta nueva etapa de Dispo (Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio).

El domingo desde temprano informaron que se iba a desarrollar una conferencia de prensa, en la que anunciarían las nuevas disposiciones. Por lo que la expectativa era muy alta, ya que el aumento de casos preveía que se impondrían restricciones.

Pero la conferencia fue corta y con pocos anuncios. Hablaron de la cercanía del rebrote y que debíamos mantener el distanciamiento, pero no mostraron números. La Ministra de Salud sí habló de las nuevas cepas del Covid, “se han detectado 45 casos, 28 de la variante del Reino Unido (Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán) y 17 de la variante Manaos (Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santiago del Estero)”.

Qué se puede hacer y qué no

Ante el incremento sostenido de casos, el Gobierno Nacional suspendió la presencialidad en los organismos que de él dependen. Pero hicieron hincapié en que no es que no van a trabajar, sino que será de manera remota. En tanto que invitaron a los gobierno provinciales y municipales a que también implementen esta medida de teletrabajo. En tanto, se invitó al sector privado a que se sume a este tipo de medidas.

La restricción laboral será pro tres días desde el lunes, la cual se empalmará con el feriado de Semana Santa. Con respecto a esta fecha, que trae un gran movimiento turístico, pidieron “compromiso” y “responsabilidad turística”. Explicaron que “en el verano se movilizaron más de 12 millones de argentinos y argentinas, lo que demuestra que es posible”.

Por su parte, “se realizarán reuniones entre los Ministerios de Salud, y de Turismo y Deportes con las cámaras de turismo, de transporte, y las aerolíneas, para fortalecer los protocolos de cuidado”.

Con respecto a la educación, “la presencialidad en las aulas es una prioridad y no debe confundirse con las actividades sociales que puedan derivar del encuentro de los niños, niñas y adolescentes”.

Otras restricciones son la suspensión de vuelos internacionales, el refuerzo del control en la frontera y el cumplimiento del aislamiento favorecerán el objetivo de minimizar la transmisión del virus.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail