:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El Gobierno Nacional dispuso que continúe el distanciamiento, en tanto que por tres días no funcionará la Administración Pública. La educación continuará presencial y piden “responsabilidad turística”.
Coronavirus29/03/2021En vistas del incremento de casos y el temor de que la segunda ola desate un gran problema sanitario, comenzaron las restricciones. El Jefe de Gabinete Nacional Santiago Cafiero, acompañado por la Ministra de Salud Carla Vizzotto explicaron qué implica esta nueva etapa de Dispo (Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio).
El domingo desde temprano informaron que se iba a desarrollar una conferencia de prensa, en la que anunciarían las nuevas disposiciones. Por lo que la expectativa era muy alta, ya que el aumento de casos preveía que se impondrían restricciones.
Pero la conferencia fue corta y con pocos anuncios. Hablaron de la cercanía del rebrote y que debíamos mantener el distanciamiento, pero no mostraron números. La Ministra de Salud sí habló de las nuevas cepas del Covid, “se han detectado 45 casos, 28 de la variante del Reino Unido (Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán) y 17 de la variante Manaos (Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santiago del Estero)”.
Qué se puede hacer y qué no
Ante el incremento sostenido de casos, el Gobierno Nacional suspendió la presencialidad en los organismos que de él dependen. Pero hicieron hincapié en que no es que no van a trabajar, sino que será de manera remota. En tanto que invitaron a los gobierno provinciales y municipales a que también implementen esta medida de teletrabajo. En tanto, se invitó al sector privado a que se sume a este tipo de medidas.
La restricción laboral será pro tres días desde el lunes, la cual se empalmará con el feriado de Semana Santa. Con respecto a esta fecha, que trae un gran movimiento turístico, pidieron “compromiso” y “responsabilidad turística”. Explicaron que “en el verano se movilizaron más de 12 millones de argentinos y argentinas, lo que demuestra que es posible”.
Por su parte, “se realizarán reuniones entre los Ministerios de Salud, y de Turismo y Deportes con las cámaras de turismo, de transporte, y las aerolíneas, para fortalecer los protocolos de cuidado”.
Con respecto a la educación, “la presencialidad en las aulas es una prioridad y no debe confundirse con las actividades sociales que puedan derivar del encuentro de los niños, niñas y adolescentes”.
Otras restricciones son la suspensión de vuelos internacionales, el refuerzo del control en la frontera y el cumplimiento del aislamiento favorecerán el objetivo de minimizar la transmisión del virus.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Tendrá una coordinación en la Región Vaca Muerta, para asegurar el avance de los trabajos que se realizan en las rutas.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
Fue tras la sesión parlamentaria realizada el jueves 10 de julio, marcada por la ausencia del oficialismo y fuertes críticas a la vicepresidenta Victoria Villarruel.