
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
Es a partir de un requerimiento formulado por el Secretario Ejecutivo del Comité Nacional para la prevención de la Tortura, quien visitó la provincia la semana pasada, y el Defensor General subrogante, Raúl Caferra.
Judiciales25/03/2021La Resolución N° 8/21 añade que los datos que se busca sistematizar refieren "a delitos en que se investigue la participación delictiva de funcionarios/as públicos/aso de personal que preste servicios en instituciones de encierro, por delitos contra las personas, contra la integridad sexual, contra la libertad o encubrimiento; sentencias de habeas corpus (individuales o colectivos) sobre condiciones de detención y/o alojamiento en espacios penitenciarios, comisarías y alcaidías, centros de detención juvenil, lugares de alojamiento para niños, niñas y adolescentes, y hospitales monovalentes de salud mental".
El equipo estará integrado por la Subsecretaria penal de la Defensoría General, Yesica Wagner (coordinadora), el Defensor de Circunscripción Fernando Diez, la Defensora Pública Eliana Lazzarini y la funcionaria del Equipo de Ejecución penal del interior, Andrea Cornejo.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Un hombre fue hallado culpable por agredir íntimamente a la mujer con quien comparte un hijo, según lo dictaminado por el tribunal local. El fallo se enmarca en una causa que expone la violencia intrafamiliar y reafirma el compromiso judicial con la protección de las víctimas.
Un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la defensa pública y autoridades sanitarias definió un tratamiento integral para garantizar su contención.
Más de 9 mil fraudes por $1.162 millones fueron atribuidos a una estructura piramidal con funcionarios provinciales
La iniciativa impulsada por el Ministerio Público Fiscal y el gobierno provincial permitirá que miles de personas reciban en sus facturas un código digital para realizar denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes. Empresas estatales y organismos se suman a la campaña.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.