
Fue el último sábado la instancia práctica y la posterior entrega de certificados a quienes completaron esta capacitación. Tuvo importante concurrencia.
El Intendente Carlos Saloniti se reunió con funcionarios nacionales y definieron cómo se podrá materializar el proyecto. Será en tres etapas a través del programa “Argentina Hace”.
Municipales11/03/2021El jefe comunal de San Martín de los Andes se encuentra en Buenos Aires, donde mantiene reuniones con diferentes funcionarios nacionales. En las mismas lo que busca es la concreción de las necesidades que tiene la ciudad y la región.
Una de las grandes necesidades es la de obras, en especial la de expansión de los servicios públicos que acompañen el crecimiento de la ciudad. Uno de estos es el acueducto denominado Quilquihue - Los Robles, el cual logra un anillo de aprovisionamiento para San Martín de los Andes. Además, servirá para proveer de agua al sector norte, que es uno de los de mayor proyección poblacional.
El proyecto lleva más de 10 años en carpeta y desde hace unos pocos logró que se confeccionara el proyecto ejecutivo. Por lo que sólo faltaba el financiamiento, el cual no es poco, ya que es una obra de gran envergadura, a la cual se le adjuntó la provisión de cloacas para el barrio Kaleuche.
Al respecto de este tema, el Intendente Carlos Saloniti se reunió con Alejandro Hoc Gerente General del ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) y con Luciano Almirón Coordinador de Obras de Expansión Territorial. Con ellos se definió que estas obras se podrían enmarcar en el programa “Argentina Hace”, lo que aceleraría la posibilidad de financiamiento.
Para ello se planteó que se readecuaría el proyecto en tres etapas. Las dos primeras serían la construcción del acueducto, en tanto que la tercera sería la distribución y las cloacas para Kaleuche.
El Intendente explicó que “primero Iba a ir por otro programa, pero logramos incluirla en el Argentina Hace. El proyecto original era enorme y requería mucha inversión, por eso se definió hacerlo en dos etapas a través de este programa”.
Ahora lo que deberá hacer el equipo técnico local es readecuar el proyecto a los 21 puntos que exige el “Argentina Hace”. Esto no quiere decir que se deberá confeccionar un nuevo proyecto ejecutivo, ya que la obra es la misma.
Una vez que se realice esos cambios, se enviará digitalmente al ENOHSA. Luego de eso se asignarán las partidas presupuestarias y comenzará el proceso de licitación, por lo que se podrán definir plazos de concreción.
/contenido/9301/avances-en-el-proyecto-del-acueducto-quilquihue-los-robles
Fue el último sábado la instancia práctica y la posterior entrega de certificados a quienes completaron esta capacitación. Tuvo importante concurrencia.
La Subsecretaría de Deportes puso en marcha un plan de diagnóstico integral en espacios cerrados destinados a la práctica de actividades físicas, con el fin de definir mejoras estructurales prioritarias.
Federico Vita formalizó el nombramiento de la nueva autoridad local, quien cuenta con una trayectoria en áreas clave del municipio.
Se realizará a partir de hoy, 13 de noviembre y hasta el 22 de noviembre.
La decisión se tomó debido a la celebración del "Día del empleado municipal"
La Secretaría de Servicios Públicos confirmó que el motivo es por la salida de circulación de tres camiones por fallas mecánicas.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00