
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
En el marco de las actividades que se realizarán para homenajear al músico, mañana a las 21:30, el dúo dará un concierto en el Centro Cultural Cotesma.
Cultura10/03/2021El 11 de marzo se cumplirán 100 años del natalicio del maestro Astor Piazzolla y para celebrarlo, la agrupación locale realizará un espectáculo en el Centro Cultural Cotesma.
Se les recuerda a la comunidad, que las vacantes son limitadas y las entradas se deben retirar previamente en la boletería del Centro Cultural Cotesma. Se solicita una donación de útiles escolares que se destinarán a Escuela Rural 155 del paraje Pil Pil. Los mismos pueden ser cuadernos, lápices de colores, lápices negros, hojas de carpeta A3, reglas, escuadras, compases, pegamento tipo voligoma, gomas de borrar, separadores para carpeta, témperas, cartulinas y afiches.
En caso de contar con la entrada y no poder asistir se ruega avisar al Centro Cultural, o se liberará la vacante a los 10 minutos de haber comenzado el espectáculo.
El espectáculo se podrá seguir también de manera virtual desde la página de Facebook de Mandinga en: https://www.facebook.com/Mandingaquenaypiano/
Este evento cuenta con el apoyo del ministerio de las Culturas de la Provincia del Neuquén, el Centro Cultural COTESMA y Mu.Sa (Musiques de San Martín de los Andes).
Mandinga está compuesto por Sebastián Cenzano en piano y Fernando Formigo en quena (y se suma Matías Quirno Costa y Emmanuel Videla en producción audiovisual, junto a Raúl Pina en sonido). Para este año tienen el objetivo de difundir la obra de Piazzolla desde San Martín de los Andes a todo el país, interpretando su música con imágenes de lugares emblemáticos de Argentina.
Tanto Formigo como Cenzano son docentes de la Escuela Superior de Música San Martín de los Andes, y abordan un repertorio de música popular argentina, pero sobre todo la música del Maestro Astor Piazzolla.
Hace más de dos años trabajan empoderando la quena americana, llevándola a un desarrollo técnico y expresivo con improvisaciones en géneros poco convencionales para dicho instrumento, ensamblándolo con un emblemático instrumento como es el piano clásico.
Realizaron varias presentaciones en la zona, y fueron convocados para representar a Argentina en el III Festival Internacional de Quenistas (en París, Francia en junio de 2019); el Festival Internacional de Flautas del Mundo (en Mendoza, en septiembre de 2019), y fueron becados por el Fondo Nacional de las Artes para el XII Encuentro Internacional de Quenistas virtual de 2020 (Lima, Perú).
Además realizaron dos videos con el apoyo del INAMU (Instituto Nacional de la Música) que se pueden ver en su canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_E-OuF8HtlHCd_XuVVZKmw
Durante el periodo de pandemia Mandinga recorrió hospitales de la región de los lagos, en Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Villa la Angostura, tocando para las y los trabajadores de la salud, y las personas que se encuentran internadas.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.