
Instituciones escolares articulan proyectos en el mes de la Inclusión Plena
Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.
La magistrada Andrea Di Prinzio aceptó el recurso de amparo que habían pedido un grupo de padres de Villa la Angostura. También insta al gobierno a realizar un informe del estado de las escuelas y lo multará por cada día de retraso.
Educación09/03/2021
Pablo Campolongo
El comienzo del ciclo lectivo en Neuquén suma un capítulo nuevo y con fuertes condimentos. A la pandemia, los problemas edilicios y la falta de acuerdo con los docentes, se suma la justicia que le ordena al gobierno que haga lo que dijo que iba a hacer.
El lunes 8 de marzo, la jueza subrogante de Villa la Angostura Andrea Di Prinzio Valsagna dio lugar a un recurso de amparo solicitado por un grupo de padres de esa localidad. En el texto que ingresó al juzgado, le exigen al gobierno neuquino que las clases inicien de manera simultanea en todos los niveles y no escalonada.
En un fallo de 15 páginas, la magistrada acepta el pedido, desestima lo propuesto por el Defensor del Niño, la niña y el adolescente y critica fuertemente al gobierno provincial en tanto que ordena al Consejo Provincial de Educación que las clases comiencen de inmediato en todos los niveles, sin alternancia alguna.
La jueza resolvió que el CPE “garantice inmediatamente el inicio del año lectivo 2021 en todos
los ciclos y modalidades dejándose sin efecto el cronograma escalonado que se ordena en la Resolución Nº0036 de fecha 26 de febrero de 2021, debiendo cumplirse la concurrencia presencial a los establecimientos educativos de manera inmediata dentro de las setenta y dos (72) horas de notificada la presente”
En tanto que agrega que se debe cumplir con el protocolo que establece el Ministerio de Salud, “debiendo asegurar el efectivo dictado de clases presenciales en aquellos establecimientos educativos donde se encuentren cumplidas las condiciones edilicias para tal fin. En el caso de aquellos establecimientos donde no se encuentren dadas las condiciones adecuadas para el inicio de las clases presenciales, se deberá asegurar el efectivo inicio de clases en la modalidad “No presencial” o virtual dentro del mismo plazo”.
Por su parte, la magistrada dispuso de una multa de 2.361,36 pesos por cada día que se demore en implementar la vuelta a clases.
Además, la jueza intima al CPE a que en las próximas 48 horas presente un informe del “estado actual edilicio de todos los establecimientos educativos correspondientes como asimismo el resultado y respuesta a la Nota a los Municipios y Comisiones de Fomento, donde se les habría requerido, que arbitren los medios necesarios a fin de dar cumplimiento en tiempo y forma a las tareas inherentes al mantenimiento de los establecimientos escolares”.
Esta tarea también tiene una multa de 2.361,36 pesos por cada día que se demore en responder. Lo que podría sumar casi cinco mil pesos diarios.
La jueza subrogante invoca la Constitución Nacional y la Provincial en su fundamentación, ya que para ella “se da aquí el presupuesto de urgencia en el que se plantea que -el poder ejecutivo
[provincial] y sus órganos de administración- estarían incumpliendo su deber y vulnerándose –en consecuencia, derechos fundamentales … a criterio de la suscripta es totalmente discriminatorio sin fundamento alguno de la igualdad de derechos de las que son titulares y gozan los niños/niñas y adolescentes en general, vislumbrándose incluso una arbitrariedad en la norma ya que delega la organización en cada institución no estableciendo criterios claros de ¿selección? de los niños y adolescentes”.
En el escrito, defiende su postura no como una superposición de poderes, “este pronunciamiento no conlleva una indebida intromisión del Poder Judicial en el diseño y aplicación de políticas públicas a cargo de los otros órganos de poder estatal”. En tanto que critica al CPE, “los escuetos
fundamentos esgrimidos en la Resolución Nº36/21 en los considerandos resultan insuficientes como para sostener el escalonamiento”.
Desde el Gobierno no han dado declaraciones, ya que es una decisión de la justicia, por lo que se espera que esta pelea se dirima en los estrados.

Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

Jóvenes de sexto año de la escuela agropecuaria recorrieron la región de Los Lagos para conocer alternativas de aplicación de sus conocimientos; recorrieron viveros, viñedos, un aserradero, establecimientos educativos y el Parque Nacional Lanín.

Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.

Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.

Referentes provinciales realizaron un intercambio con exponentes nacionales. Neuquén se diferenció de otras provincias por el alcance de la modalidad desde nivel Inicial hasta el Secundario.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza

Este 25 de octubre, productores locales se reúnen en el corazón verde de San Martín de los Andes para compartir sabores, saberes y creaciones únicas. Una invitación abierta a descubrir lo que nace de la tierra y las manos de nuestra comunidad.

Desde la madrugada del viernes, cuadrillas de rescatistas, guías de montaña y aeroevacuadores trabajan intensamente en la zona sur del volcán. El Parque Nacional Lanín confirmó el cierre total del área y de la ruta provincial 61.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.