
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
No finalizó la mesa de negociación el fin de semana. Hoy volverán a reunirse durante la mañana. ATEN reconoció avances.
Educación01/03/2021A dos días del inicio de las clases, hay muchos grises en las posibilidades de que no haya inconvenientes. Desde el Consejo Provincial de Educación aún trabajan en los protocolos de los niveles y no se definió el cronograma completo de vuelta a la presencialidad.
En tanto que el Ejecutivo negocia con el gremio docente. Hubo una primera oferta rechazada por los trabajadores de la educación y desde la semana pasada hay mesas de negociación. Se esperaba una nueva oferta, la cual no llegó a redondearse. Incluso ATEN suspendió para hoy lunes las asambleas, ya que se espera una propuesta para poder discutirla.
El sábado se volvieron a reunir y se pidió un nuevo cuarto intermedio. Al finalizar, el referente de ATEN Marcelo Guagliardo adelantó que hay avances en la negociación. Esto podría ser un buen síntoma de que podría haber un acuerdo.
Hoy se reunirán nuevamente y se espera que ahora sí haya una nueva propuesta salarial. Por la tarde serán las asambleas docentes, en las cuales se espera debatir la oferta y se tomará la decisión de cómo seguir. ATEN ya votó un no inicio de clases, medida que se ratificará o rectificará en la jornada de hoy.
La propuesta anterior del Gobierno había sido, por un lado un bono de cinco mil pesos por única vez proporcional. Esto es que se toma como cargo testigo 25 horas en primaria o 18 en media. Un 10 por ciento en el valor punto desde el haber de marzo, mil pesos para los ingresantes y una compensación anual por conectividad, similar a la ya otorgada.
En tanto que el gremio docente reitera que el comienzo de las clases presenciales debe estar definido por la autoridad sanitaria. En consonancia con eso, pidieron que se avance con mejorar las condiciones edilicias, de limpieza y los elementos de sanitización y protección personal para una presencialidad segura. Así como solicitaron que se priorice y se acelere el proceso de vacunación para los trabajadores de la educación.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.