ATE y UPCN aceptarán la oferta salarial del Gobierno

La propuesta contempla un incremento entre un 19 y un 22 por ciento de aumento, con sumas fijas.

Actualidad26/02/2021Redacción NARedacción NA
ate y upcn

El impacto de los aumentos serían entre 8 mil y 18 mil pesos, mas una suma fija de 15 mil pesos, dividido en dos pagos de $7500 entre marzo y abril.

La negociación de la pauta salarial actual se basa en la idea de la recuperación progresiva del salario para la totalidad de las y los estatales y en toda su diversidad. La propuesta de una recomposición salarial que incluya una suma fija apunta a achicar la brecha entre los que mas ganan y los que menos ganan y al sector pasivo.

La UPCN, hizo una ronda de consultas con delegados del interior y los afiliados de los distintos escalafones en la que se impuso la aceptación. “Recorrimos muchísimo organismos y recibimos un sí por amplia mayoría. Consideramos que es una oferta buena para los tiempos que están corriendo, con la situación que está atravesando la provincia, y es la manera de empezar a recuperar el salario, un primer paso, porque hasta ahora no teníamos nada”, argumentó Edgardo Oñate, secretario gremial del sindicato.

Para ATE y UPCN, el acuerdo a firmar implica que un auxiliar de servicio escolar que recién inicia cobre 41.500 pesos de bolsillo, un 22% más. Ese incremento se compone por una suba al básico del 12%, 4 pagos mensuales no remunerativos de 3.500 pesos y una “bonificación” en 2 cuotas de 7.500 pesos cada una, a partir de marzo.

Por otro lado, Carlos Quintriqueo, titular de ATE, sostuvo que la intención del gremio “es ir viendo cómo se va recomponiendo la economía de la provincia y que parte de eso venga a los sueldos. Por eso creemos que, más allá de julio, van a tener que haber mesas de revisión una o dos veces más, hasta cubrir lo que perdimos”.

Te puede interesar
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 09.58.58_7d446556

Taller de Mapeo Colaborativo: Uniendo esfuerzos con Juntas Vecinales

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Bajo el lema: "Construyendo una mirada común sobre el territorio", se llevó a cabo el taller como parte de la asistencia técnica destinada a la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Movilidad Urbana y el Código de Planeamiento Urbano de San Martín de los Andes.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail