
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
La propuesta contempla un incremento entre un 19 y un 22 por ciento de aumento, con sumas fijas.
Actualidad26/02/2021El impacto de los aumentos serían entre 8 mil y 18 mil pesos, mas una suma fija de 15 mil pesos, dividido en dos pagos de $7500 entre marzo y abril.
La negociación de la pauta salarial actual se basa en la idea de la recuperación progresiva del salario para la totalidad de las y los estatales y en toda su diversidad. La propuesta de una recomposición salarial que incluya una suma fija apunta a achicar la brecha entre los que mas ganan y los que menos ganan y al sector pasivo.
La UPCN, hizo una ronda de consultas con delegados del interior y los afiliados de los distintos escalafones en la que se impuso la aceptación. “Recorrimos muchísimo organismos y recibimos un sí por amplia mayoría. Consideramos que es una oferta buena para los tiempos que están corriendo, con la situación que está atravesando la provincia, y es la manera de empezar a recuperar el salario, un primer paso, porque hasta ahora no teníamos nada”, argumentó Edgardo Oñate, secretario gremial del sindicato.
Para ATE y UPCN, el acuerdo a firmar implica que un auxiliar de servicio escolar que recién inicia cobre 41.500 pesos de bolsillo, un 22% más. Ese incremento se compone por una suba al básico del 12%, 4 pagos mensuales no remunerativos de 3.500 pesos y una “bonificación” en 2 cuotas de 7.500 pesos cada una, a partir de marzo.
Por otro lado, Carlos Quintriqueo, titular de ATE, sostuvo que la intención del gremio “es ir viendo cómo se va recomponiendo la economía de la provincia y que parte de eso venga a los sueldos. Por eso creemos que, más allá de julio, van a tener que haber mesas de revisión una o dos veces más, hasta cubrir lo que perdimos”.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.