
Será hasta el 18 de octubre, la ciudad alberga su 19° encuentro regional con gran cantidad de actividades.
Se realizará el domingo 28 de febrero desde las 18 horas. La propuesta consiste en recorrer a pie tres sitios que representan el paso de Pablo Neruda por nuestra ciudad.
Cultura23/02/2021Como todos los años, en San Martín de los Andes se recuerda el paso del poeta por nuestra región. En 1949, luego de cruzar la cordillera escapando de la persecución política, estuvo en la ciudad y quedó exiliado. Para conmemorarlo se llevarán a cabo varias actividades.
Se realizará una caminata "Nerudiana", la cual recorrerá tres sitios que visitó el poeta. El punto de encuentro será el monumento de Los Ciervos, en la costanera del lago Lacar. Habrá una parada en la pérgola de la plaza Sarmiento y finalizará en la hostería Parque Los Andes, donde se realizará una presentación musical del grupo local Mandinga.
En las tres paradas se realizarán lecturas, para las cuales se invita a quienes quieran leer, a que lleven textos seleccionados de Neruda, cuya lectura no demande más de 5 minutos. También se puede participar en la caravana yendo directamente a cualquiera de los tres puntos señalados, sin realizar la caminata.
Esta actividad se realiza en el marco del programa binacional Ruta de Neruda, que este año no contará con la tradicional caminata al Paso Ilpela. No obstante, el sendero al hito Ilpela se encuentra habilitado para quienes quieran hacer la excursión, siendo condición inscribirse en el registro de trekking del Parque Nacional Lanín y respetar los protocolos sanitarios vigentes.
Será hasta el 18 de octubre, la ciudad alberga su 19° encuentro regional con gran cantidad de actividades.
El Teatro San José será epicentro de nuevas propuestas artísticas gracias al acuerdo firmado entre el municipio y la Asociación de Artistas de la Música, que busca ampliar espacios y fortalecer el vínculo con la comunidad.
El arte de la payada tendrá su gran evento, en una noche que reunirá a importantes exponentes de todos los rincones de la provincia y que contará con Saúl Huenchul como invitado especial. La entrada será un alimento no perecedero.
La Carpa Expositiva, con más de 30 stands, estará ubicada en Drury 665, conectada con el Auditorio Principal que será la Sala Municipal de Exposiciones "Lidaura Chapitel".
Con propuestas gráficas de Argentina, Chile y Perú, el Mercadillo Gráfico Patagónico 2025 se instala en San Martín de los Andes y Villa La Angostura durante octubre, como parte de dos ferias regionales del libro. El evento fue declarado de Interés Provincial por la Legislatura neuquina.
Este jueves se celebrará una nueva edición del prestigioso festival "Guitarras del mundo" con entrada libre y destacados músicos de distintas latitudes.
La iniciativa, impulsada junto a otras provincias, representa un paso fundamental para posicionar el termalismo en la agenda del gobierno nacional. La noticia se dio a conocer en un encuentro sobre la temática en la Feria Internacional de Turismo (FIT).
El Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén habilitó el proceso de inscripción para el ciclo lectivo 2026, con modalidad online y un esquema de prioridades que organiza el acceso a las vacantes en los niveles Inicial, Primario y Secundario.
El evento reunirá a operadores, agencias y prestadores de todo el país en una jornada clave para el desarrollo del turismo regional.
El arte de la payada tendrá su gran evento, en una noche que reunirá a importantes exponentes de todos los rincones de la provincia y que contará con Saúl Huenchul como invitado especial. La entrada será un alimento no perecedero.
La exposición del fotógrafo Efraín Dávila, reúne imágenes y videos que documentan oficios, paisajes y tradiciones en blanco y negro, desde el norte hasta el sur neuquino.