Rechazo a la oferta y peligra el inicio de clases

Dirigentes de ATEN calificaron la propuesta salarial como "insuficiente". Hoy en las asambleas los docentes definirán si la aceptan o si habrá medidas de fuerza.

Educación18/02/2021Redacción NARedacción NA
negociacion aten gobierno
negociacion aten gobierno

Luego de tres encuentros, no hubo acuerdo entre el Gobierno neuquino y el gremio docente. La última mesa de hoy al mediodía tuvo una propuesta salarial por parte del Poder Ejecutivo provincial, la cual fue calificada como "insuficiente".

El Gobierno planteó voluntad política para el inicio de clases el próximo 3 de marzo, en tanto que tardó varios encuentros en llevar una propuesta para los docentes. La primera mesa fue el 5 de febrero y en la tercera hubo una oferta.

Según trascendió, la propuesta del gobierno tiene varios puntos. Por un lado un bono de cinco mil pesos por única vez proporcional. Esto es que se toma como cargo testigo 25 horas en primaria o 18 en media. Un 10 por ciento en el valor punto desde el haber de marzo, mil pesos para los ingresantes y una compensación anual por conectividad, similar a la ya otorgada.

Al salir de la reunión, el Secretario General de ATEN Marcelo Guagliardo expresó que la oferta es "insuficiente", ya que no cubre la perdida del salario del 2020, así como no responde al pedido de los docentes. En tanto que la decisión final la tendrá la asamblea que se realizará desde las 18 horas de manera virtual.

Allí podría definirse si se acepta o no y en caso de haber, qué medidas de fuerza se tomarán.

Te puede interesar
md (13)

La convivencia escolar, eje de un ciclo formativo

Redacción NA
Educación15/09/2025

El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.

md (11)

Neuquén robustece la educación desde todos los frentes

Redacción NA
Educación15/09/2025

Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.

Lo más visto
md (13)

La convivencia escolar, eje de un ciclo formativo

Redacción NA
Educación15/09/2025

El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.

Recibilos todos los sábados en tu mail